
El Sermig interpuso un recurso de protección, donde asegura que la situación es grave e impediría otorgar permisos de residencia, dictar expulsiones y otros órganos del Estado se verían seriamente afectados.
Un colapso informático podría sufrir el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) tras recibir una notificación de que 300 licencias de Microsoft Office serán suspendidas próximamente.
El programa "Informe Especial" de TVN tuvo acceso a un recurso de protección interpuesto por el Sermig donde expone que a fines de 2024 y previa licitación, adjudicó la compra del software a la firma Salaam Desarrollos Eléctricos (SDE) por poco más de $38 millones, debido a que presentaba mejores condiciones.
Sin embargo, la semana pasada todo cambió de forma abrupta, cuando un empleado de la empresa Zona Portátil (ZP) se comunicó con la institución para indicarle que SDE les adeudaba cinco meses de arriendo del programa, por lo que anularían la vigencia del servicio.
“Hemos sido notificados de la suspensión del licenciamiento Microsoft correspondiente a su cuenta, lo cual podría afectar de forma directa la continuidad operativa de sus servicios y plataformas asociadas”, detalla uno de los correos enviados por ZP al Sermig, el 9 de julio pasado.
Acto seguido, Zona Portátil reconoció que anular la concesión podía tener un “impacto potencial”, por lo que solicitaron una reunión con la autoridad “a la mayor brevedad posible con el fin de revisar los antecedentes, evaluar las implicancias y definir los pasos a seguir para una pronta resolución”.
En el Sermig se encendieron las alarmas, porque un corte -según detalla la acción judicial- “afectaría gravemente las funciones realizadas por esta autoridad”.
La crisis provocaría que la entidad no pudiera ejecutar, entre otras actividades clave, una adecuada defensa jurídica ante las instancias judiciales.
Para realizar la mayoría de las tareas encomendadas por la ley al Sermig, este necesita proveerse de herramientas digitales básicas para la redacción de todo tipo de escritos como, por ejemplo, actos administrativos, escritos judiciales, entre otros.
Al mismo tiempo, sigue el texto, le impediría otorgar permisos de residencia, dictar expulsiones y otros órganos del Estado se verían seriamente afectados. Por ejemplo, tribunales de distintas sedes y la PDI. Todo lo anterior, en el marco del aumento de la inmigración extranjera.
Ante el tribunal de alzada capitalino, el Sermig argumentó que como entidad adquirieron legalmente un producto a Salaam y que el problema del cobro corresponde a Zona Portátil, en las instancias judiciales pertinentes.
“Zona Portátil (...) amenazó a esta parte que suspendería el servicio de licencias anuales adquirido por esta autoridad, aun cuando el incumplimiento del pago es de responsabilidad de quien sería su cliente, SALAAM DESARROLLOS ELÉCTRICOS SPA, y sin acudir previamente a la vía judicial para resolver un conflicto de relevancia jurídica”, arguyó.
En este sentido, el Sermig acusó a la firma reclamante de actuar de forma arbitraria e ilegal, toda vez que por la vía de la “autotutela” privaba a la entidad de usar libremente un servicio ya pagado.
En el mismo libelo, la institución solicitó a la Corte de Santiago que dictara una orden de no innovar y paralizar así cualquier intención de Zona Portátil.
La petición fue acogida y la compañía deberá evacuar un informe donde entregará sus argumentos. Luego de ello se fijarán los alegatos.
Lo llamativo del caso es que la firma que ganó la licitación expuso en su momento que “SALAAM DESARROLLOS ELÉCTRICOS SPA se compromete a cumplir de manera íntegra y responsable con todos los requisitos y condiciones establecidos, asumiendo las consecuencias derivadas de cualquier incumplimiento que pudiera surgir durante el desarrollo de los servicios”.
Consultados por Informe Especial, el Sermig detalló que "el proveedor Salam estaba en Mercado Público y certificado como distribuidor oficial de licencias de Microsoft. A fines del año pasado se adjudicó la licitación para proveer licencias por un año (2025)".
Adicionalmente, confirmaron la presentación de "un recurso de protección contra Zona Portátil, la empresa que opera como distribuidor mayorista, puesto que advirtió de una eventual suspensión del servicio de licencias".
La Corte acogió el recurso y dictó orden de no innovar para que el servicio contratado se siga prestando, por lo tanto, "la provisión de las licencias adquiridas de Microsoft está garantizado y no habrá afectación en el funcionamiento normal de SERMIG. Además, se ha instruido la presentación de una denuncia ante el Ministerio Público contra Salam".
PURANOTICIA