Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Sernac detectó diferencias de hasta 200% en precio de pastillas anticonceptivas

Sernac detectó diferencias de hasta 200% en precio de pastillas anticonceptivas

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El levantamiento de este estudio se realizó entre el 28 de agosto y el 17 de septiembre de 2025 e incluyó 1.698 precios recopilados en 30 sitios web de farmacias de cadena e independientes.

Sernac detectó diferencias de hasta 200% en precio de pastillas anticonceptivas
Viernes 17 de octubre de 2025 11:14
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Con el objetivo de caracterizar la oferta disponible, identificar diferencias de precios entre productos y evaluar oportunidades de acceso más económico para las personas menstruantes, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernc) elaboró el "Informe Estudio de Caracterización del Mercado de Pastillas Anticonceptivas 2025".

El levantamiento de este estudio se realizó entre el 28 de agosto y el 17 de septiembre de 2025 e incluyó 1.698 precios recopilados en 30 sitios web de farmacias de cadena e independientes.

Los resultados muestran que la mayor parte de los anticonceptivos comercializados corresponde a productos bioequivalentes, con un 62,1% del total (1.054 unidades), lo que evidencia una amplia presencia de este tipo de alternativas en el mercado.

En contraste, los anticonceptivos de marca (referente) representan sólo un 16% (271 unidades), mientras que los sustitutos alcanzan un 22% (373 unidades).

En relación al tipo de presentación, la combinación "21 comprimidos activos + 7 de placebo" es la más frecuente (37,2%), seguida por "21 comprimidos activos" (26,6%) y "24 comprimidos activos + 4 de placebo" (21,8%).

Los anticonceptivos hormonales orales fueron agrupados según su formulación, forma farmacéutica y tipo de presentación. En total se analizaron 13 grupos.

PRINCIPALES HALLAZGOS

El análisis realizado por el Servicio, detectó que existe una gran diferencia y dispersión de precios en anticonceptivos hormonales orales, observándose diferencias de hasta un 200%.

El grupo con mayor presencia en el mercado, presenta diferencias de hasta un 131% entre el precio mínimo y el máximo de venta, siendo el anticonceptivo Jolian el más económico, con un precio mediano de $10.795 y Yaz el más caro, con un precio mediano de $24.972.

En el grupo con mayor diferencia porcentual (200%), el anticonceptivo más económico es Juliette, con un precio mediano de $9.990 y el más caro Belara, con un precio mediano de $29.970.

Los resultados del estudio evidencian que las farmacias independientes ofrecen precios más competitivos para algunas marcas de anticonceptivos, mientras que para otras la diferencia es mínima, lo que refleja una variabilidad importante en la estrategia de precios según la categoría del producto.

Sin embargo, existe una menor variedad de productos. En este sentido, las cadenas concentran una oferta más diversa por establecimiento (en promedio cada farmacia independiente cuenta con 54 anticonceptivos distintos, mientras que las farmacias de cadena 74).

Otro de los hallazgos del estudio, demuestra que menos del 1% de los precios analizados corresponden a la Ley Cenabast, a pesar de que puede significar ahorros de hasta un 80%. La disponibilidad de estos precios es baja y se concentra en las farmacias independientes.

El informe también reveló problemas para las personas menstruantes a la hora de comprar un anticonceptivo hormonal oral. En este sentido, existen barreras por asimetría informativa, diversidad de fórmulas y presentaciones, y escasa claridad en la exhibición de opciones bioequivalentes en farmacias online.

Por ejemplo, del total de sitios web de farmacias revisados, sólo 12 utilizan etiquetas para identificar los medicamentos bioequivalentes dentro de la página del producto. De estas, 4 hacen un uso incorrecto de las etiquetas de acuerdo con la normativa antes mencionada.

Con todos estos antecedentes sobre la mesa, se demuestra la necesidad de avanzar hacia un mercado más transparente, equitativo y justo en anticonceptivos orales, fortaleciendo la fiscalización, ampliando la cobertura de políticas como la Ley Cenabast y promoviendo información clara y accesible para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos.

Además se puede encontrar la "Calculadora de Gestión Menstrual" que permite cotizar los productos para la menstruación más utilizados según un estudio anual del Servicio, además de encontrar el precio más conveniente en las empresas que lo comercializan.

PURANOTICIA