
El ministro de Justicia valoró la remoción y destacó que “es algo serio”, enfatizando que “no es común que se remueva a una ministra de la Corte de Apelaciones”.
En una decisión considerada "seria" y sin precedentes, la Corte Suprema comunicó la remoción de la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, por sus conversaciones con el abogado Luis Hermosilla. El hecho fue valorado por el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, quien lo calificó como una "señal muy potente" para el Poder Judicial.
En sus declaraciones, Gajardo afirmó que la decisión del Pleno de la Corte Suprema fue "contundente" y demuestra que el máximo tribunal no tolerará que jueces y ministros "falten a la probidad" o "compartan información indebida con abogados litigantes". El ministro enfatizó que esta medida es crucial para asegurar que la ciudadanía confíe en la imparcialidad de los jueces.
Además de valorar la acción judicial, Gajardo destacó que el Gobierno está trabajando en iniciativas para fortalecer el sistema. Recordó que se presentó un proyecto de ley para modificar el nombramiento de jueces, buscando que la selección se base únicamente en el mérito.
Este proyecto, que ya pasó por la Cámara de Diputados y se discute en el Senado, busca garantizar que quienes ejerzan la justicia sean elegidos por sus capacidades y no por "otras razones aledañas".
PURANOTICIA