El jefe de bancada de los legisladores del Partido Socialista, senador Juan Luis Castro, explicó que no participaron de la cita con el ministro Nicolás Grau "porque quisimos hacer ver la molestia que existe respecto al contenido de las decisiones, más que a la forma".
La bancada de senadores del Partido Socialista no asistió a la reunión de los parlamentarios del oficialismo con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, para abordar la Ley de Presupuestos. De esta manera los legisladores del PS protestaron por los recortes en materia de salud, vivienda y educación.
El jefe de bancada, Juan Luis Castro, afirmó que "no todo es restringir programas que están bien evaluados solo para contentar a la derecha. Hoy día no participamos de la reunión con el ministro Grau porque quisimos hacer ver la molestia que existe respecto al contenido de las decisiones, más que a la forma".
"No se puede tener una manito de guagua en la autoridad económica, que no abre el contenido de la billetera fiscal para proteger lo esencial: ni la salud, ni la vivienda, ni la educación. Seguimos dispuestos a conversar, pero con soluciones reales", añadió.
Por su parte, la senadora Paulina Vodanovic expresó que "estamos siempre abiertos al diálogo, pero el diálogo requiere bilateralidad, no imposición. Somos senadores de Gobierno, pero no estamos para que se nos notifique de decisiones ya adoptadas".
"Celebramos que se haya repuesto un programa tan valorado como el 'Más AMA', que beneficia a miles de adultos mayores, pero ese error nunca debió ocurrir. La Dipres no tiene calle, evalúa desde el escritorio de Teatinos 120, sin conocer la realidad del territorio", aseguró.
En tanto, el senador Gastón Saavedra dijo que "si se siguen los pasos de la derecha, que ha hecho una captura de la Ley de Presupuestos para resolver sus propias hegemonías, no es el camino que el país espera. Aquí hay que mantener la responsabilidad fiscal y la responsabilidad social, pero sin aceptar el chantaje".
También indicó que "no puede haber supremacía de un sector político para resolver el problema. Este es un desafío que debemos abordar como Congreso. El presupuesto que se presenta da el ancho respecto de los ingresos proyectados, pero lo que no se puede hacer es condicionar su ejecución al cálculo electoral de la derecha".
PURANOTICIA