Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Senadores critican inasistencia de la Corte Suprema a sesión por liberación de sicario: acusan actitud "poco colaborativa"

Senadores critican inasistencia de la Corte Suprema a sesión por liberación de sicario: acusan actitud "poco colaborativa"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Los parlamentarios reprocharon la inasistencia del presidente del máximo tribunal de justicia, Ricardo Blanco -o de algún subrogante- a la instancia en el Congreso, que había sido informada formalmente y con la debida anticipación.

Senadores critican inasistencia de la Corte Suprema a sesión por liberación de sicario: acusan actitud "poco colaborativa"
Martes 22 de julio de 2025 16:58
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los integrantes de las comisiones de Constitución y Seguridad del Senado criticaron a la Corte Suprema por no participar en la sesión realizada este martes, cuyo objetivo era analizar la liberación del sicario Alberto Carlos Mejías.

Los parlamentarios reprocharon la inasistencia del presidente del máximo tribunal de justicia, Ricardo Blanco -o de algún subrogante- a la instancia en el Congreso, que había sido informada formalmente y con la debida anticipación.

A la cita llegaron los ministros de Seguridad y Justicia, Luis Cordero y Jaime Gajardo, respectivamente, además de autoridades de Gendarmería, la Fiscalía Nacional y las policías. En tanto, desde la Corte Suprema declinaron participar, argumentando que existe una investigación en curso.

Ante esta ausencia, los senadores acordaron enviar un oficio a la Corte Suprema para manifestar su molestia por la falta de representación del máximo tribunal.

Cabe recordar que el organismo también se excusó de la sesión en la Cámara de Diputados de este lunes.

La presidenta de la comisión de Constitución, Paulina Núñez (RN), afirmó que "me parece que una actitud poco colaborativa y comprometida con la realidad del país, que el presidente de la Corte Suprema no esté hoy día acá".

Si bien reconoció la autonomía de los poderes del Estado, la parlamentaria subrayó que "era vital conocer de primera fuente la opinión de la Corte Suprema y los antecedentes que tienen a la vista a propósito del trabajo que ha realizado la jueza de garantía".

La senadora Paulina Vodanovic (PS), en tanto, sostuvo que “es más que solo el cumplimiento de una invitación, tiene que ver con el cumplimiento de las propias facultades que constitucionalmente le competen a la Corte Suprema y que yo creo que en este momento no las está cumpliendo a cabalidad al no asistir a poner esos puntos aquí, enfrente de la ciudadanía y enfrente de otro poder del Estado".

En la misma línea, el senador Pedro Araya (PPD) advirtió que "hay algunos episodios previos que deben analizarse por parte del Poder Judicial. Hay un juez de garantía que autorizó comunicaciones de gente del Tren de Aragua mediante medios telemáticos, y otro juez que autorizó la revelación de testigos protegidos en un juicio contra el crimen organizado”, señaló.

El legislador cerró comentando que “entonces no es que hay una actuación única, sino que hay una serie de hechos que demandan del Poder Judicial una mirada respecto a lo que está ocurriendo con los tribunales de la República”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios