Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Senador Quintana denunció amenazas tras sus dichos sobre Gaza y aclaró sus comentarios

Senador Quintana denunció amenazas tras sus dichos sobre Gaza y aclaró sus comentarios

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Mediante un comunicado publicado en su red social X, el legislador aclaró sus opiniones sobre el conflicto y llamó a la sociedad chilena a rechazar los discursos de odio y promover la tolerancia.

Senador Quintana denunció amenazas tras sus dichos sobre Gaza y aclaró sus comentarios
Viernes 25 de abril de 2025 10:54
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Jaime Quintana, senador y presidente del PPD, enfrentó críticas y amenazas tras sus declaraciones sobre el conflicto en Gaza.


En una entrevista con Radio Cooperativa, lo califió como una “masacre” y la respuesta de Israel como “brutal” y “desproporcionada”, pero negó que se trate de un genocidio, argumentando que es una reacción a ataques terroristas. El parlamentario también señaló que Chile ha contribuido al antisemitismo, citando decisiones políticas pasadas.

 


Sus comentarios generaron rechazo de la comunidad palestina en Chile y de figuras políticas, incluyendo candidatos presidenciales. El PPD aclaró que sus declaraciones fueron a título personal.


Fue a través de su cuenta X, que el senador aclaró sus declaraciones, explicando que “me preguntaron mi opinión sobre el artículo póstumo del Papa Francisco ‘El derramamiento de sangre en Palestina/Israel debe terminar’, el cual valoré como un extraordinario aporte para terminar con el conflicto y avanzar a la solución de dos Estados, que comparto plenamente”.


“Quien realice el ejercicio de escuchar el programa antes de criticar, podrá notar que me referí al conflicto en Gaza como una ‘masacre’ y a la reacción de Israel frente a los ataques terroristas de Hamas como ‘brutal’ y ‘desproporcionada’”, indicó Quintana en el comunicado.


“Al mismo tiempo, que insistí en recordar que el actual conflicto bélico tiene origen en los horrorosos ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, la masacre más mortífera en la historia de Israel, con 1.195 muertos en esa jornada y 251 personas tomadas como rehén, entre ellos niños”, agregó.


Luego, “ante la consulta de si considero que en Gaza hay un genocidio dije que no y lo sostengo, porque el ataque de Israel es una respuesta a otro ataque terrible y ampliamente documentado”, reiteró el parlamentario.


Respecto a la contribución de Chile al antisemitismo, el senador indicó que “lo hice en base a hechos concretos, como la cancelación a último minuto de la recepción de cartas credenciales al embajador (de Israel en Chile, Gil) Artzyeli en 2022 (mucho antes que la guerra en Gaza). Al respecto, tengo una diferencia con el tratamiento que el Presidente Boric ha dado al conflicto, y me acerco a posturas más ecuánimes (no por ello menos categóricas) como la del propio Papa Francisco”.


“Mantengo un profundo respeto por la Comunidad Palestina y por la Comunidad Judía en Chile. Ambas colectividades han realizado invaluables aportes a nuestro país y en particular a la Región de La Araucanía, y pienso que Chile debe proyectar al mundo esa capacidad de convivir, pese a las diferencias en sus tierras de origen”, manifestó Quintana en su cuenta X.

“Lamento que una opinión expresada a título personal haya sido objeto de infinidades de ataques por distintos medios, muchos de ellos anónimos, siendo una muestra más del daño que produce la proliferación de discursos de odio e intolerancia, que están socavando las democracias en todo el mundo, y de los cuales el antisemitismo, así como también la islamofobia y otras expresiones violentas contra grupos específicos, suelen ser el punto de partida”, finaliza el comunicado publicado por el senador en redes sociales.

Sobre esto último, Quintana hizo un llamado a la sociedad chilena para rechazar los discursos de odio y promover la tolerancia. Según él, la convivencia entre comunidades diversas en Chile es un ejemplo de cómo las diferencias pueden ser superadas a través del respeto mutuo y el diálogo. En este marco, instó a los líderes políticos y sociales a trabajar juntos para fortalecer la democracia y combatir cualquier forma de discriminación.

 

PURANOTICIA