
Durante su estadía como invitado de la comitiva chilena que encabeza el Presidente Boric, en la actual Asamblea de Naciones Unidas, en Nueva York, el vicepresidente del Senado valoró que el nombre de la ex mandataria suene con fuerza para congregar importantes apoyos de diversos países.
Tras arribar a Nueva York junto a la comitiva nacional, encabezada por el Presidente Gabriel Boric y el Canciller Alberto Van Klaveren, el senador y actual vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, destacó que el nombre de la ex Presidenta Michelle Bachelet sea uno de los que suena con fuerza en los pasillos de la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), pese a que aún no existe confirmación de si efectivamente, la ex mandataria aceptará postular al cargo para encabezar dicho organismo internacional.
A juicio del parlamentario por el PPD, “el nombre de Michelle Bachellet, acá, tiene una resonancia muy grande, no sólo por haber sido dos veces Presidenta de Chile, sino que ella, en dos oportunidades, ha tenido la responsabilidad de asumir cargos del más alto nivel en esta organización, el primero, como directora de ONU Mujeres, donde tuvo la responsabilidad de establecer políticas de equidad de género; entonces, a muchos países les resuena su nombre por eso. Y lo segundo, es que también asumió el cargo como Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, por lo que no tengo dudas en que, en la medida en que ella estuviera disponible, tendría un gran apoyo internacional. Ella sabe cómo opera el sistema, cuáles son los códigos que se utilizan, el lenguaje que se debe hablar, la expresión corporal para entender lo que piensan los países de esta organización”,indicó.
Respecto de los apoyos que, eventualmente, podría adquirir Bachelet tanto en el ámbito internacional, como al interior de la política chilena para encabezar a las Naciones Unidas, Lagos Weber reconoció que en nuestro país, las elecciones de noviembre próximo y el clima electoral podría restarle apoyos en el ámbito de la política interna.
“Sé que quizás, hay un tema electoral este año, que hace que algunos pudieran tener ciertas reticencias de ser más claros en esto y pudieran poner algunos reparos, pero en la mirada larga de Chile, no se me pasa por la cabeza que, eventualmente, algún gobierno pudiera restarse de dar el apoyo a una connacional nuestra, cualquiera que ella sea, siempre que se esté en condiciones de contar con una unanimidad, o de buena parte del consenso, en un organismo como lo es la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde son 190 países, por lo que creo que el nombre de Michelle Bachelet va a tener un buen apoyo internacional, en la medida en que ella esté disponible para asumir un desafío de este tipo”, explicó.
Sobre lo que se ha especulado, acerca de un posible veto desde el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, que pudiera jugarle en contra a las eventuales aspiraciones de la ex mandataria, el legislador se desmarcó de cualquier trascendido. “Veamos primero, si es que está disponible la ex Presidenta para esos efectos, y después veamos de qué manera abordamos a los otros países para conseguir su apoyo. Los vetos existen desde que se creó Naciones Unidas; son cinco países los que tienen derecho a veto, lo que ojalá, se pueda modificar eso también, en el futuro”, concluyó.
PURANOTICIA