
En la visita, pudo constatar los altos niveles de hacinamiento, con más de 6.600 internos en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, recinto que debería albergar a 2.900.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Francisco Chahuán, visitó el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur (ex Penitenciaría), donde constató un grave hacinamiento de los reos.
"Hemos estado revisando las condiciones, particularmente de las personas mayores o personas enfermas, y son dramáticas", denunció Chahuán.
En la visita, pudo constatar los altos niveles de hacinamiento, con más de 6.600 internos, en circunstancias que el recinto debería albergar a unos 2.900.
"Ocho camas en pequeñas celdas y reos con enfermedades graves, como cáncer, hacinados. La sanción penal es la privación de libertad, no tener que estar sometidos a vejámenes. Chile debe cambiar su política penitenciaria, porque actualmente se están violando normas internacionales, particularmente la Convención Interamericana de Derechos Humanos", aseguró Chahuán.
El senador por la región de Valparaíso estuvo acompañado por el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz; la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, personal de Gendarmería y de la Comisión Contra la Tortura. En terreno, pudieron constatar los esfuerzos de la institución para destinar cuidados más especializados a adultos mayores y a enfermos con cánceres avanzados.
Sin embargo, “pese a estos esfuerzos que realiza Gendarmería, queda mucho por avanzar en reinserción”, dijo el senador Chahuán quien valoró a su vez los cambios implementados en los módulos de las minorías sexuales, donde a través de la educación y la biblioteca se puede avanzar en la capacitación y reinserción.
Po su parte, el alcaide del recinto, coronel Alex Hermosilla, señaló que "estamos conscientes que somos una de las unidades más grandes del país, con más de 6.600 internos, ya sea imputados, condenados y gente de la tercera edad. Contamos con un hospital penitenciario para sobre todo los que están en malas condiciones salud, pero esta visita se agradece porque permite mostrar nuestra realidad y lo que tenemos que enfrentar todos los días".
En el marco del estudio de proyectos de ley que regulan la suspensión y el cumplimiento alternativo de penas privativas de libertad, la comisión ha realizado diversas visitas en terreno, como el penal de Colina y ahora en la ex Penitenciaría y en el hospital del mismo recinto.
PURANOTICIA