Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Senado inició análisis de la ley de Presupuestos 2026: cinco partidas fueron despachadas este jueves

Senado inició análisis de la ley de Presupuestos 2026: cinco partidas fueron despachadas este jueves

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Durante la jornada fueron aprobadas las partidas del Servicio Electoral; Ministerio Bienes Nacionales; Ministerio Público; Ministerio Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y Ministerio de Agricultura.

Senado inició análisis de la ley de Presupuestos 2026: cinco partidas fueron despachadas este jueves
Jueves 20 de noviembre de 2025 20:22
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Senado comenzó este jueves a discutir el Prepuesto 2026, luego que la Cámara de Diputados rechazara 14 partidas del erario fiscal.

Bajo ese contexto, en la Cámara Alta fueron aprobadas las partidas del Servicio Electoral; Ministerio Bienes Nacionales; Ministerio Público; Ministerio Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y Ministerio de Agricultura.  

Además, se avanzó con parte del articulado y normas de quórum calificado del mismo, que no recibieron indicaciones, ni solicitudes de votación separada.

En Bienes Nacionales, la senadora Alejandra Sepúlveda hizo presente aspectos relacionados con las complicaciones en el proceso de entrega de títulos de dominio y los retrasos de la toma de razón, especialmente en regiones.

En tanto, en Agricultura lamentaron las rebajas para la Comisión Nacional de Riego; y se relevó la situación del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), como parte fundamental del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

En la misma línea se abordó el rol de Conaf por incendios y la implementación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor).

Cabe recordar que ahora resta la sanción de las 28 partidas restantes, cuya discusión continuará este viernes 21 entre las 09:30 y 13:30 horas y entre las 15:00 y 20:00 horas. Mientras que, el lunes 24, el debate será hasta total despacho.

Por su parte, la Dirección de Presupuestos (Dipres) explicó que si “una partida rechazada tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado no sería materia de tercer trámite ni de comisión mixta, ya que se entiende rechazada”.

“Por lo tanto, dicho ministerio o poder autónomo contaría el próximo año solo con los gastos permanentes, entre los que se encuentran los recursos para el pago de remuneraciones al personal de planta, el pago de salas cuna y jardines infantiles, las prestaciones de seguridad social, las dietas parlamentarias, entre otras asignaciones específicas de cada partida presupuestaria”, complementaron.

Asimismo, indicaron que “estos ministerios (a los que se les rechazaran sus presupuestos) no tendrían los recursos variables, como los necesarios para el pago de personal a contrata y honorarios, o para bienes y servicios de consumo que permiten la operación de, por ejemplo, hospitales o centros educativos”.

Y señalaron que “estas partidas rechazadas en ambas cámaras tampoco tendrían las glosas presupuestarias, que son normas complementarias establecidas para permitir la ejecución de estos recursos. Son de distinto tipo, como, por ejemplo, las que regulan las becas otorgadas por el Ministerio de Educación, o glosas que definen deberes de información”.

En caso que una partida rechazada en una de las cámaras sea aprobada por otra, la Dipres mencionó que gatillaría en un tercer trámite constitucional. Y, dependiendo del resultado, una comisión mixta integrada por cinco senadores y cinco diputados debería resolver esta situación.

PURANOTICIA

Cargar comentarios