
La iniciativa busca enfrentar el hacinamiento y la sobrepoblación de reclusos en diversas cárceles a lo largo del país.
La Sala del Senado aprobó en particular el proyecto que exime de trámites y reduce plazos para la ampliación y construcción de nuevos establecimientos penitenciarios.
En condiciones de cumplir su tercer trámite quedó la iniciativa que busca enfrentar el hacinamiento y la sobrepoblación de reclusos en diversas cárceles a lo largo del país.
El proyecto establece reglas especiales para eximir de trámites y reducir plazos para la alteración, ampliación, reparación y construcción de nuevos establecimientos penitenciarios, que permitan conseguir una tramitación acorde a la urgencia para dar respuesta oportuna a las actuales necesidades de seguridad.
Para ello, se busca que las medidas que se proponen permitan, en la práctica, la ampliación oportuna de plazas regulares, la creación de Centros Penitenciarios Femeninos y módulos de máxima seguridad.
Previo a la votación, la presidenta de la Comisión de Constitución, senadora Paulina Núñez, explicó los principales alcances de la iniciativa y los cambios que le hizo la instancia, los que fueron aprobados por unanimidad, salvo una disposición que, en el marco de la evaluación ambiental, acota los procedimientos de participación ciudadana a quienes tengan interés directo e inmediato en el proyecto y que vivan en la comuna respectiva.
Si bien se pidió que esa disposición y otras tres disposiciones se votaran por separado, finalmente el proyecto fue despachado desde la Sala del Senado a la Cámara de Diputados en los mismos términos en que lo hizo la Comisión de Constitución.
Durante el debate intervinieron los senadores Pedro Araya, Iván Moreira, Claudia Pascual, Luz Ebensperger, Fidel Espinoza, Juan Castro Prieto y Carlos Kuschel quienes coincidieron en la importancia de agilizar la ampliación, reconstrucción y construcción de nuevos recintos penitenciarios, de manera acotada, más aún en el contexto de la nueva criminalidad que enfrenta el país.
No obstante, Pascual recordó que en el trámite en la comisión se presentaron indicaciones para delimitar mejor algunas facultades o disposiciones.
Las y los senadores llamaron la atención respecto a la sobrepoblación y en algunos casos, hacinamiento, lo que no permite que Gendarmería pueda segregar de manera adecuada y favorecer la rehabilitación y reinserción.
PURANOTICIA