
La Sala respaldó la propuesta de la Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad en orden a ampliar el objeto de la ley y los relativos a la promoción y protección de los derechos humanos de las personas mayores.
Con el fin de perfeccionar el proyecto de ley, el Senado despachó a comisión mixta el mensaje que promueve el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores, y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor.
Los datos entregados durante el debate fueron claros: las personas mayores en nuestro país representan el 20% de la población; es decir, 1 de cada 5 personas tiene 60 años o más y se estima que, al 2050, un tercio estará en este rango etario. “Chile envejece aceleradamente” y “no podemos seguir respondiendo con medidas aisladas, asistenciales y diseminadoras”, se reconoció.
Ante este escenario, senadoras y senadores coincidieron en la necesidad de contar con un marco legal, “con enfoque desde la perspectiva de derechos humanos, poniendo al centro la autonomía de las personas mayores”.
“Este es un primer esfuerzo normativo integral”, indicaron y resaltaron, entre otros, el fortalecimiento institucional del servicio Nacional del Adulto Mayor, la creación de la figura del abandono social, y que, “bajo ningún pretexto los órganos del Estado podrán exigirle la acreditación de estado mental o lucidez para suscripción de contratos”.
“En este Senado, el proyecto se transformó en uno más inclusivo, dando cuenta de las nuevas realidades en justicia, trabajo y salud (…)”, se destacó.
Con todo, se reiteró la necesidad de fortalecer los presupuestos asignados para las personas mayores, temas de salud, vivienda y larga estadía.
El Senador David Sandoval, presidente de la Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad, explicó que se sugirió rechazar la sustitución del artículo 1, sobre el objeto de la ley y la incorporación de un artículo 8, nuevo, relativo a la promoción y protección de los derechos humanos de las personas mayores.
Detalló que, en el Senado se busca ampliar el objeto de la ley, reconociendo la promoción del envejecimiento en todo el ciclo de la vida.
Sobre el artículo 8 precisó “se le otorga cierto grado de representatividad al INDH para hacer frente al proceso en una eventual defensa a las personas mayores (…)”, sin embargo, “esta instancia tiene un rol en ámbitos de mayor complejidad” y, para mayor abundamiento, la defensa está consignada “en el proyecto de ley en tabla que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos”.
Adicionalmente, durante el debate, se instó a revisar en la Comisión Mixta lo referido a contrato de trabajo “para asegurar que no precaricen las relaciones laborales y el empleo del sector”.
PURANOTICIA