Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Senado aprueba informe de comisión mixta sobre Ley Antiterrorista: fue despechada a la Cámara para su último trámite

Senado aprueba informe de comisión mixta sobre Ley Antiterrorista: fue despechada a la Cámara para su último trámite

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Votaron en contra los senadores Fabiola Campillai (Ind.), Daniel Núñez (PC) y Claudia Pascual (PC), mientras que Luciano Cruz-Coke (EVO), Alfonso de Urresti (PS), Francisco Huenchumilla (DC) y Yasna Provoste (DC) se abstuvieron.

Senado aprueba informe de comisión mixta sobre Ley Antiterrorista: fue despechada a la Cámara para su último trámite
Martes 10 de diciembre de 2024 20:57
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Senado aprobó por 41 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, el informe de la Comisión Mixta del proyecto de ley que determina conductas terroristas y fija su penalidad, y deroga la ley N° 18.314.

Sólo falta el respaldo de la Cámara de Diputados para que quede en condiciones de ser promulgada por el Presidente de la República.

Votaron en contra los senadores Fabiola Campillai (Ind.), Daniel Núñez (PC) y Claudia Pascual (PC), mientras que Luciano Cruz-Coke (EVO), Alfonso de Urresti (PS), Francisco Huenchumilla (DC) y Yasna Provoste (DC) se abstuvieron.

El contenido más controversial de la norma ha sido la incorporación de la herramienta para rastrear e interceptar metadatos de dispositivos celulares, llamada Imsi Catcher, además de que se permita que en casos calificados los casos puedan ser sustanciados en una zona distinta al que se comete el hecho calificado como terrorista.

El sistema enfrentará en la Cámara Baja la oposición de sectores oficialistas, como el Frente Amplio y el Partido Comunista. Dos de sus parlamentarias, Lorena Fries (FA) y Alejandra Placencia (PC), ya votaron en contra del sistema de rastreo de metadatos y de hecho la legisladora comunista dejo abierta la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional (TC).

“Lo que puede hacer el Gobierno para no modificar el informe de la mixta es un veto exclusivamente a eso, si es que lo consideran, o sencillamente plantearlo al Tribunal para, si así fuera requerido, poder presentar otro proyecto muy breve para complementar”, comentó el senador Iván Flores (DC) encargado de presentar las modificaciones consensuadas entre ambas cámaras a consideración del Senado.

“Todos sabemos que no solamente las organizaciones terroristas obtienen sus propios medios, sino que se usan a las organizaciones criminales particularmente ligadas al narcotráfico”, agregó.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, también presente en esta discusión legislativa, destacó que “hemos acordado un texto para una nueva ley antiterrorista en Chile y es un buen texto”.

“El acuerdo que se logró y que fue ampliamente ratificado en ambas cámaras implica una nueva tipificación de delito terrorista que supera los problemas que ha tenido la tipificación vigente hasta hoy”, explicó.

En ese sentido detalló que “el corazón de esa tipificación pone el acento especialmente en la asociación terrorista, pero regula las figuras del terrorismo individual, tanto conexo como inconexo”.

“Era importante hacerlo así porque en Chile tenemos experiencia en ese tipo de ataques”, aseveró.

En relación al Imsi Catcher, la ministra lamentó que “en el mismo acto en que se acotó el alcance del uso de esta tecnología, se amplió su uso para otro tipo de delitos, que no son delitos terroristas, sino que también en la ley de control de armas y explosivos y el narcotráfico".

"Al haberlo ampliado a otros temas, va a generar mucha discusión y objeción respecto a si era correcto o no en una ley dedicada a los delitos terroristas, legislar sobre otros temas. Nosotros como Ejecutivos lamentamos esto porque se podría haber alcanzado un acuerdo muy adecuado con una introducción del Imsi Catcher con metadatos solamente para la ley terrorista", agregó.

PURANOTICIA

Cargar comentarios