
El texto se encuentra en segundo trámite constitucional y tiene como objetivos proteger la salud y la seguridad de quienes juegan, sobre todo de niños, niñas y adolescentes.
Un sustantivo avance logró el proyecto que regula las plataformas de apuestas en línea, luego de que la Sala del Senado lo aprobara en general por 27 a favor, tres en contra y cinco abstenciones. El texto se encuentra en segundo trámite constitucional y tiene como objetivos proteger la salud y la seguridad de quienes juegan, sobre todo de niños, niñas y adolescentes.
Además, busca transparentar los orígenes y el destino de los recursos obtenidos a través de estas plataformas; generar un mercado competitivo, considerando otras formas de juego actualmente legales (sorteos de lotería, números de Polla/Lotería y actividad hípica); resguardar la fe pública (certificación de la aleatoriedad en el juego); y contribuir a la recaudación fiscal, ya que en régimen se estima recaudaría unos $84.000 millones al año.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó durante la sesión que "este proyecto regula una actividad que, desde la primera versión del proyecto ingresada al Congreso en marzo del 2022, ha tenido una expansión muy sustantiva al margen de la ley, a la vista de todo el mundo, sin pagar impuestos, sin cumplir normas. Es una actividad y un mercado que requiere un marco regulatorio y al mismo tiempo controlar y evitar los excesos en lo que se puede incurrir".
Agregó que "es importante tener en mente la relación de esta iniciativa con la tipificación del juego ilegal que está contenido en el proyecto de Inteligencia Económica contra el crimen organizado, que actualiza la definición de juego ilegal y presupone que esta iniciativa sobre apuestas en línea se aprueba antes, de tal manera que pueda haber coherencia entre ambas".
Por su parte, la subsecretaria Heidi Berner mencionó entre las razones para legislar esta actividad que “pese a que contraviene el actual marco legal, no se cuenta con herramientas para perseguir de manera eficiente el juego ilegal a través de medios digitales. Tampoco existe trazabilidad respecto de los propietarios de las plataformas ni del origen de los fondos, por lo que representa riesgos en materia de lavado de activos y financiamiento de otras actividades ilegales”.
Enfatizó que se busca la formalización de las plataformas como sociedades registradas en el país, bajo la debida fiscalización de la Superintendencia de Casinos de Juego, que de acuerdo al mismo proyecto se convertirá en la Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar.
También destacó que “el proyecto establece un diseño regulatorio que equilibra incentivos a la regularización, como sanciones severas a quienes se mantengan en la ilegalidad, otorgando nuevas atribuciones a la Superintendencia, CMF, SII, Subtel, UAF, entre otras. Por lo mismo, representa una mejora sustantiva respecto la situación actual, en que cientos de plataformas operan sin estándares de protección a usuarios, sin pagar impuestos y sin fiscalización”.
En respuesta a algunas dudas de las y los legisladores explicó que lo ideal es generar una canalización que según la experiencia internacional ronda el 90%, ya que siempre habrá operadores que intenten mantenerse en la ilegalidad: “Por ello, como dijo el ministro, es clave el proyecto de Inteligencia Económica, donde hay una tipificación del delito para que ese juego ilegal se pueda perseguir de manera adecuada”.
Ahora la iniciativa continuará el análisis en particular en Comisiones Unidas de Economía y Hacienda para agilizar la tramitación; y se dio plazo de indicaciones hasta las 12:00 horas del 29 de septiembre.
Este proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2023, con apoyo transversal. En el Senado fue enviado a las Comisiones de Economía y de Hacienda, como comisiones técnicas. La Comisión de Economía del Senado aprobó en general el 2 de abril de 2024, por la unanimidad de sus miembros. La Comisión de Hacienda empezó a analizarlo el 16 de julio y lo aprobó el 1 de agosto en general.ás, agregó que "El Diablo Rojo sufrió en Chile y cantaron los Ángeles Azules".
PURANOTICIA