
La iniciativa sería para introducir mejoras, especialmente, en relación con la selección por mérito de los estudiantes por parte de ciertos establecimientos, la información disponible en el marco de la postulación. entre otros.
Con 29 votos a favor y 9 abstenciones, la Sala del Senado aprobó la idea de legislar del proyecto que modifica la ley sobre subvención del Estado a establecimientos educacionales, en cuanto al proceso de admisión escolar y que surgió en el marco de un acuerdo durante el trámite de la Ley de Presupuestos.
Si bien la iniciativa había sido discutida en general y en particular por las comisiones de Educación y de Hacienda, se acordó que la Sala solo la votara en general y la remitiera a la Comisión de Educación para presentarle indicaciones, por lo que se fijó el lunes 18 de agosto como plazo para hacerlo.
El proyecto tuvo su origen en dos mociones: una presentada por las y los senadores Carmen Gloria Aravena, Yasna Provoste, Fidel Espinoza, José García y Gustavo Sanhueza; y otra de las y los senadores Carmen Gloria Aravena, Luz Ebensperger, José García, Gustavo Sanhueza y Enrique Van Rysselberghe.
En lo fundamental la iniciativa modifica el Sistema de Admisión Escolar para introducir mejoras, especialmente, en relación con la selección por mérito de los estudiantes por parte de ciertos establecimientos, los criterios de prioridad aplicables durante la asignación de las vacantes, las medidas orientadas a fomentar la adhesión de las familias al proyecto educativo, y la información disponible en el marco de la postulación.
Así lo explicaron el presidente de la Comisión de Educación, senador Gustavo Sanhueza, y la presidenta de la Comisión de Hacienda, senadora Ximena Rincón, quienes precisaron que la iniciativa crea la categoría de establecimientos educativos de alta exigencia, aumentando la selección por mérito del 30% al 80% de las vacantes en esos establecimientos, entre otras medidas.
Asimismo, permite a los establecimientos elegir criterios de prioridad voluntarios -tanto prestablecidos como propios- a efectos de la asignación de los cupos disponibles; refuerza las medidas orientadas a fomentar la adhesión de las familias al proyecto educativo y disponibiliza una mayor cantidad de información, dirigida tanto a los establecimientos como a las familias, particularmente, en materia de necesidades educativas especiales.
En el debate se recordó que la idea de modificar el Sistema de Admisión Escolar (SAE) surgió de parte de los integrantes de la Comisión de Educación en el marco de un acuerdo durante el debate de la ley de Presupuestos.
Asimismo, se señaló que el SAE es uno de los pilares más sensibles del sistema educativo y que los cambios propuestos forman parte de un trabajo realizado por una mesa técnica que evaluó y propuso mejoras al sistema.
Además, algunos senadores criticaron fuertemente el actual sistema, señalando que es en parte responsable de los problemas de la educación pública y particular subvencionada, valorando que se introduzcan grados de flexibilidad y mejoras al proceso de postulación.
En contraposición hubo quienes señalaron que gracias a este sistema se permitió mayor transparencia e inclusión en el proceso y que los problemas que aquejan a la educación venían de antes de la implementación del SAE. Con todo, respaldan que se introduzcan mejoras.
PURANOTICIA