Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Según informe, el 75% de los trabajadores chilenos con sueldo mínimo viajan en micro

Según informe, el 75% de los trabajadores chilenos con sueldo mínimo viajan en micro

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Solo el 12,1% sostiene un hogar de tres o más personas sin otros ocupados. Y en contraste, el 24,3% vive solo o con otra persona, superando la línea de pobreza con el salario mínimo.

Según informe, el 75% de los trabajadores chilenos con sueldo mínimo viajan en micro
Jueves 15 de mayo de 2025 12:13
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un informe realizado por Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), en el marco de la discusión parlamentaria por el salario mínimo, dio cuenta de que tres de cada cuatro trabajadores que ganan ese ingreso se desempeñan en la micro y pequeña empresa.


Según La Tercera, el documento señala que la mayoría de los trabajadores con ingreso mínimo no son el principal proveedor de su hogar. Solo el 12,1% sostiene un hogar de tres o más personas sin otros ocupados.


En contraste, el 24,3% vive solo o con otra persona, superando la línea de pobreza con el salario mínimo. Otro 45,7% reside en hogares de tres o más miembros, pero hay otro integrante que aporta más económicamente.


Por edad, el 36,9% de quienes ganan el mínimo tiene entre 15 y 24 años, seguido por mayores de 50 años (22,4%) y adultos de 25 a 49 años (16,9%). La calificación laboral influye: el 45,2% de ocupaciones de baja calificación perciben el mínimo, frente al 23,1% de calificación media y solo 4,8% de alta calificación.


En cuanto a las pymes, este año no habrá subsidio permanente. En 2026, se activará uno si la inflación acumulada supera el ajuste del salario mínimo. Esto impacta al 75,3% de los trabajadores de micro, pequeñas y medianas empresas, sectores donde los salarios mínimos son más prevalentes.


Por actividad económica, el ingreso mínimo es más común en empleos domésticos (47,4%), agropecuarios (39,2%) y actividades artísticas y recreativas (30,9%).


El informe también destaca que el acceso a mejores remuneraciones está fuertemente relacionado con la experiencia laboral y el nivel de calificación. Mientras más años de trayectoria y mayor especialización, menores son las probabilidades de estar afecto al ingreso mínimo, lo que subraya la importancia de políticas de capacitación y formación profesional.


Otro punto relevante es el impacto de la política social en la reducción de la pobreza laboral. Se plantea la necesidad de focalizar esfuerzos en garantizar que los trabajadores a jornada completa puedan sostener adecuadamente a sus hogares sin afectar la empleabilidad en el sector privado.

PURANOTICIA