
Un estudio de la Fundación ChileMujeres y Cadem muestra que la participación femenina en el mercado del trabajo enfrenta un escenario complejo. Un 80% admite que quedar embarazadas tiene un impacto tiene un impacto en su desarrollo profesional.
La participación femenina en el mercado del trabajo enfrenta un escenario arriba. En los últimos seis meses, no hay ningún progreso en materia de reducción del desempleo de las mujeres, lo que se agudiza por una debilitada economía y barreras socioculturales, como el impacto de la maternidad en la carrera profesional y mayores denuncias de acoso sexual, revela un estudio elaborado por la Fundación ChileMujeres y Cadem.
En la antesala de una nueva conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, los resultados del estudio sobre el mercado femenino laboral 2025, publicado por El Mercurio, son poco alentadores y con conclusiones que levantan alertas: Ocho de cada diez mujeres creen que su carrera laboral se vería afectada si tuvieran hijos, en una señal de urgencia por contar con garantías y estímulos laborales que puedan contrarrestar la crisis de natalidad que enfrenta el país, con sus consecuencias económicas y sociales a largo plazo.
Que Chile haya registrado solo 135 mil nacimientos en 2024, la mitad de lo que había hace 30 años, tiene directa relación con que el 80% de las mujeres admite que quedar embarazadas tiene un impacto en su desarrollo profesional. Esta cifra es mayor que el 74% de la encuesta del año pasado señala la Fundación ChileMujeres.
Llama la atención que en el grupo etario de 18 a 34 años la cifra es superior, con un 84% de las mujeres que declaran el potencial efecto en su quehacer laboral si llegaran a tener un hijo. En el caso de los hombres, el panorama es muy distinto. Un 66% afirma que su desempeño profesional seria afectado.
PURANOTICIA