Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Rodrigo Ubilla sobre Kast: “Gobernar exige más que eslóganes y frases de impacto”

Rodrigo Ubilla sobre Kast: “Gobernar exige más que eslóganes y frases de impacto”

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ubilla abordó también el avance de José Antonio Kast en las encuestas, subrayando que mientras él se prepara para ganar, Matthei lo hace para “ganar y gobernar”.

Rodrigo Ubilla sobre Kast: “Gobernar exige más que eslóganes y frases de impacto”
Sábado 5 de julio de 2025 14:30
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Rodrigo Ubilla, exsubsecretario y actual consejero de Evelyn Matthei, explicó que no asumió como jefe de campaña presidencial por la necesidad de incorporar nuevos liderazgos generacionales. Según indicó, el rol de generalísimo recayó en Diego Paulsen, a quien calificó como “extremadamente competente”.

En entrevista con La Tercera, Ubilla abordó también el avance de José Antonio Kast en las encuestas, subrayando que mientras él se prepara para ganar, Matthei lo hace para “ganar y gobernar”.

En esa línea, analizó el triunfo de Jeannette Jara en la primaria oficialista, atribuyéndolo a su capacidad para transmitir una historia personal con empatía, y a una estrategia que logró desvincular su imagen del Partido Comunista. Sin embargo, advirtió que la elección se realizó con una participación muy baja, cercana al 9% del padrón.

Sobre las encuestas y sus efectos, Ubilla cuestionó los datos entregados por Cadem, señalando que “fueron recogidos antes de la elección y con una metodología que considera obsoleta”. En su análisis, proyecta un “escenario electoral estrecho, con tres candidatos cercanos al 20% de apoyo, similar al caso de Boric y Kast en 2021”.

Ubilla cree que “la elección presidencial se definirá por quién sea capaz de interpretar mejor la agenda ciudadana para 2025, marcada por preocupaciones en seguridad, economía y gobernabilidad”. A su juicio, no basta con ganar: “Lo más fundamental es poder gobernar”, indicó.

Consultado por críticas a la falta de relato en la candidatura de Matthei, el exsubsecretario planteó que “la unidad de la oposición será clave en la primera vuelta. Pese a las diferencias entre candidaturas, es posible converger sobre la base de propuestas coherentes”. También destacó la necesidad de fortalecer la estrategia parlamentaria, alertando sobre el riesgo de perder senadores en regiones si la oposición compite dividida.

Ubilla defendió el posicionamiento de la exministra en la actual carrera presidencial y abordó los desafíos estratégicos que enfrenta su campaña.

Destacó que la trayectoria política de Matthei -incluyendo su papel en la creación del millón de empleos durante el gobierno de Sebastián Piñera y la implementación del posnatal de seis meses- la distingue como una figura con experiencia comprobada. “Tiene una historia que permite diferenciarla, y eso no debe verse como algo negativo”, afirmó.

Sobre la supuesta dualidad en el mensaje -entre una Matthei empática y otra firme-, Ubilla comparó el enfoque con el de la ministra Jeannette Jara, argumentando que los líderes políticos deben mostrar distintas dimensiones personales y técnicas, esenciales para gobernar.

Frente al crecimiento de José Antonio Kast en las encuestas, Ubilla planteó que “la diferencia entre ambos radica en los objetivos: Kast se está preparando para ganar; Matthei lo hace para ganar y gobernar”. Criticó el estilo comunicacional del líder republicano, señalando que “su ritual semanal de presentar un eslogan y dos bajadas fuerza no es suficiente para gobernar”.

Ubilla evitó una autocrítica directa por el desempeño de la campaña de Matthei, pero reconoció que “cada fase genera nuevas oportunidades. La competencia aún está abierta y el escenario irá variando conforme avance el calendario electoral”.

Respecto al llamado “fuego amigo” y la comparación que hizo Matthei entre Kast y el diputado Johannes Kaiser, Ubilla defendió el enfoque diferenciador: “Cada candidato debe rendir cuentas por su trayectoria política, sus logros y sus fracasos”. Añadió que Kast deberá enfrentar cuestionamientos por su derrota en la segunda vuelta de 2021 y por el fracaso en el proceso constitucional en que participó.

Sobre la viabilidad de una doble representación de la derecha en segunda vuelta, Ubilla fue categórico: “Es imposible. Convertirse en el candidato del sector alinea fuerzas parlamentarias y estructuras clave, lo que vuelve relevante la competitividad real. Matthei tendría un techo más alto frente a Kast, especialmente por su capacidad de representar a un espectro más amplio del electorado, incluyendo los sectores que respaldaron el rechazo constitucional”.

PURANOTICIA