El parlamentario electo señaló que los votantes de Franco Parisi representan a un país “enojado” y que deben ser escuchados en lugar de descalificados.
El senador electo Rodolfo Carter dio señales de cómo observa el comportamiento del electorado que apoyó a Franco Parisi y cuestionó la forma en que —a su juicio— dicho grupo ha sido tratado por la candidatura de Jeannette Jara. En conversación con el programa Estado Nacional de TVN, aseguró que los sufragios del Partido de la Gente son claves y que deben ser abordados en un tono distinto al que atribuyó al oficialismo.
Carter describió a ese sector como parte de un país descontento y afirmó que “el voto de Parisi es un voto complejo, de un Chile que está enojado”, sosteniendo que no corresponde usar descalificaciones hacia quienes se identifican con el exabanderado del PDG. A su juicio, la candidatura de Jara habría incurrido en ese error: dijo que su equipo “roteándolos, diciéndole que son dos fachos pobres, nuevamente sale la arrogancia de la izquierda ultrona”.
El futuro senador sostuvo que la actitud adecuada implica escuchar antes que menospreciar. “Jamás menospreciar, nunca, porque el voto de Parisi es un voto complejo (…) a esa gente más que ningunearla, hay que escucharla”, afirmó, aunque no se comprometió a establecer acuerdos formales: “Tal vez no construyamos alianza con ellos, dependerá de ellos, pero sí vamos a ganar escuchándolos”.
Comparando ambas candidaturas, Carter destacó el rol del mundo ligado a José Antonio Kast, argumentando que se ha mostrado respetuoso frente a ese electorado. Señaló como ejemplo “una gran relación con los patriotas que están al lado de Johannes Kaiser, que hizo una gran campaña respetuosa y generosa”.
En cambio, criticó duramente al entorno de Jara: “No corresponden las frases tampoco felices como la del encargado de campaña de la señora Jara roteando básicamente a la familia Parisi en una crueldad infinita”.
Carter también fue consultado sobre si podría transformarse en un futuro rival político de Parisi de cara a las presidenciales de 2029. Prefirió evitar esa hipótesis, atribuyendo a la prensa la intención de forzar comparaciones. “Lo peor que puede hacer usted es decir eso, yo tengo una sola frase”, respondió, asegurando simultáneamente que mantiene una relación cordial con el exabanderado del PDG y su familia, aunque dicha cercanía “no necesariamente se traduce en acuerdos políticos”.
En su cierre, insistió en que los votantes del Partido de la Gente deben ser tratados en igualdad de condiciones que el resto del electorado chileno, señalando que “el elector de Franco Parisi es tan chileno como el elector de doña Jeannette Jara… tendremos que escucharlos e interpretarlo con mucho respeto”.
PURANOTICIA