Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Revelan que Bienes Nacionales advirtió a Presidencia sobre efectos negativos de la compra de la casa de Allende

Revelan que Bienes Nacionales advirtió a Presidencia sobre efectos negativos de la compra de la casa de Allende

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Funcionarios de Bienes Nacionales y la entonces ministra Marcela Sandoval advirtieron a la Presidencia sobre las posibles consecuencias políticas y comunicacionales negativas de la adquisición, aunque no mencionaron su inconstitucionalidad.

Revelan que Bienes Nacionales advirtió a Presidencia sobre efectos negativos de la compra de la casa de Allende
Jueves 30 de enero de 2025 19:02
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

1.619 visitas

El frustrado negocio por la compra de la residencia del expresidente Salvador Allende en Providencia generó controversia debido a la participación de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora Isabel Allende en la propiedad del inmueble.

Funcionarios de Bienes Nacionales y la entonces ministra Marcela Sandoval advirtieron a la Presidencia sobre las posibles consecuencias políticas y comunicacionales negativas de la adquisición, aunque no mencionaron su inconstitucionalidad.

Según publicó Ciper Chile, en junio de 2024, el Ministerio de Bienes Nacionales recibió la orden de comprar las casas de los presidentes Patricio Aylwin y Salvador Allende para convertirlas en museos.

El 25 de noviembre, el Presidente Gabriel Boric firmó el decreto autorizando la compra, que fue objetada por representantes del Partido Republicano y de Chile Vamos debido a la prohibición constitucional de que ministros y parlamentarios suscriban contratos con el Estado.

Diversas fuentes confirmaron que el equipo de Bienes Nacionales advirtió a la ministra Sandoval sobre los problemas políticos y éticos de la compra. A pesar de las advertencias, Presidencia decidió seguir adelante con la operación, considerando que se trataba de un problema comunicacional que ellos manejarían. Se propusieron alternativas a la compra directa, como donaciones, pero no se sabe si llegaron al gabinete presidencial.

Actualmente, el caso está siendo investigado por presunto fraude al fisco, liderado por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. Las declaraciones de la ministra Fernández, la senadora Allende y la exministra Sandoval ya han sido tomadas, junto con testimonios de otros funcionarios involucrados en el proceso.

PURANOTICIA

Cargar comentarios