
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, explicó que las conclusiones de este reporte buscan ayudar a crear conciencia de los peligros y precauciones que se deben tomar como familias para evitar accidentes que puedan afectar los niños y niñas.
El nuevo reporte de accidentabilidad realizado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) con información proporcionada por Coaniquem, por el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna (HLCM) y por el Hospital Roberto del Río (RDR), arrojó que un 50% de los accidentes con productos de consumo afectan a niños entre los 5 y 14 años.
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, explicó que las conclusiones de este reporte buscan ayudar a crear conciencia de los peligros y precauciones que se deben tomar como familias para evitar accidentes que puedan afectar los niños y niñas.
Además, indicó que es un llamado de atención a las empresas para que sean profesionales y trabajen día a día en mejorar los estándares de seguridad y calidad de los productos que ponen a disposición de los consumidores.
"Este tipo de estudios nos permiten detectar vulnerabilidades en los productos y tomar las acciones preventivas a través de políticas públicas que promuevan el consumo de productos seguros y realizar los retiros del mercado apenas se detecte algún problema de calidad o falta de información relevante que genera riesgos al consumidor", enfatizó Herrera.
Durante el 2023 y 2024, Coaniquem, el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna (HLCM) y el Hospital Roberto del Río (RDR) realizaron casi 17.399 atenciones de pacientes asociados a lesiones por productos de consumo, un aumento del 28.5% respecto al informe 2021-2022.
Al analizar la edad de los principales pacientes lesionados, se pudo observar que el rango entre los 5 y 14 años de edad, concentra más del 50% de los incidentes reportados en el periodo, seguido por el rango de 1 a 4 años, que alcanza más del 30% de los casos totales.
Adicionalmente, se registra un crecimiento del 13% en accidentes de niños de 10 a 14 años con respecto al reporte de 2021-2022, y de un 7% en bebés de 1 año a 1 año 11 meses.
En cuanto a los productos asociados a los incidentes, sin considerar las camas, las tazas (902 casos) y pelotas (855 casos), son los productos más reportados por incidentes.
Sin embargo, destacan algunos productos específicos como los hervidores eléctricos (549 casos), estufas (358 casos), piscinas (321 casos), autos (309), termos (302), bicicletas (278).
De acuerdo al reporte, más del 50% de los accidentes con productos de consumo son originados por líquidos calientes; seguido por objetos calientes (35,3%), como fuego y brasas, fricción, sustancias químicas, electricidad y otros.
PURANOTICIA