
El presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN) apuntó que Chile "no puede normalizar estos hechos".
El diputado por Antofagasta y presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), reiteró su llamado al Presidente de la República para que convoque de manera "inmediata" al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), luego de que se conociera un nuevo hecho de extrema gravedad: el hallazgo de droga al interior de una unidad militar en la comuna de Colchane, en la región de Tarapacá.
Este nuevo antecedente se suma a investigaciones previas que ya vinculan a funcionarios de las Fuerzas Armadas y de otros organismos del Estado con organizaciones criminales transnacionales, lo que motivó el ingreso de un oficio formal a La Moneda el día martes por parte de Castro, junto a los diputados Miguel Mellado (RN), Henry Leal (UDI), Joanna Pérez (Demócratas) y Cristián Labbé (Libertario).
“El hallazgo de droga en una unidad militar en Colchane confirma la gravedad de lo que advertimos al solicitar ayer la necesidad urgente de convocar del Consejo de Seguridad Nacional. La infiltración del crimen organizado en instituciones estratégicas del Estado no es solo un problema policial, es una amenaza directa a la seguridad nacional. Por eso insistimos en la urgencia de una respuesta de alto nivel, coordinada y sin dilaciones. Chile no puede normalizar estos hechos. La convocatoria al Cosena debe ser inmediata”, afirmó el parlamentario.
El diputado Castro también valoró que parlamentarios oficialistas se hayan sumado a su solicitud, señalando que este tipo de amenazas requieren unidad nacional y voluntad política transversal: “Me parece un avance positivo que diputados del oficialismo se hayan sumado a este llamado. La seguridad nacional no es un tema partidista, es una causa país. Enfrentar al crimen organizado requiere unidad, coraje y decisiones institucionales firmes”, expresó.
El oficio enviado al Presidente Boric advierte que la presencia de redes criminales en unidades militares ubicadas en zonas estratégicas, como el norte del país, representa un riesgo ineludible que demanda una reacción inmediata desde el más alto nivel del Estado, incluyendo una actualización del sistema de inteligencia y medidas urgentes de contrainteligencia.
Finalmente, subrayó que lo más preocupante no es solo la existencia de delitos aislados, sino que su posible sistematización dentro de instituciones clave del aparato estatal.
“Más allá de quién conduzca las investigaciones, lo relevante es que estamos frente a hechos que atentan directamente contra la seguridad del Estado. No podemos permitir que estas estructuras criminales sigan avanzando mientras las autoridades miran hacia otro lado”, concluyó.
PURANOTICIA