Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Radiografía a los funcionarios del Congreso Nacional que reciben remuneraciones superiores a las de diputados y senadores

Radiografía a los funcionarios del Congreso Nacional que reciben remuneraciones superiores a las de diputados y senadores

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Se trata de más de 130 funcionarios del Poder Legislativo que en Valparaíso reciben remuneraciones mensuales incluso mayores a las de los propios parlamentarios.

Radiografía a los funcionarios del Congreso Nacional que reciben remuneraciones superiores a las de diputados y senadores
Miércoles 15 de octubre de 2025 17:18
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Abogados, ingenieros comerciales y profesores figuran entre los empleados parlamentarios que reciben remuneraciones que incluso llegan a los 19 millones de pesos ($19.000.000), lo que ha generado que el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, iniciara una ofensiva para establecer un límite en estos supersueldos.

Se trata de más de 130 funcionarios del Congreso Nacional que incluso reciben sueldos mayores a las de los propios diputados y senadores, lo que ha abierto la polémica, sumado a la presentación de una iniciativa del titular de la Cámara Alta, para la cual incluso solicitó el respaldo del Presidente de la República, Gabriel Boric.

Un reportaje de Radio Biobío muestra que 62 trabajadores del Senado tienen sueldos brutos que superan los 8,4 millones de pesos ($8.400.000), siendo las de abogados las remuneraciones más altas, nueve de los cuales son secretarios de comisiones.

Julio Cámara Oyarzo es quien ostenta el sueldo más alto en el Senado, con $17 millones. Le siguen Ximena Belmar Stegmann, Juan Pablo Durán, Pedro Javier Fadic, Ingrid Karelovic Ríos y María Palumbo Ossa, con $16 millones cada uno.

Un profesor de Matemáticas, uno de Computación, una de Historia y dos de Castellano también aparecen entre las cifras más altas, con sueldos que van desde los $8 millones hasta los $13 millones. Se trata de Héctor Inostroza Sepúlveda, Patricio Álvarez Cabezas, María Romero Celedón y Cristian Orellana González. A ellos se suman los licenciados en Filosofía e Historia, Claudia Zumelzu Cornejo y Marcelo Zurita Lillo.

La situación en la Cámara de Diputados no es distinta, pues según revela el reportaje de Radio Biobío, son 53 los funcionarios que gozan de un sueldo que supera los $8,4 millones, con 10 profesionales que reciben entre $15 millones y $19 millones cada mes.

A la cabeza del listado aparece Miguel Landeros Perkic, secretario general de la Cámara de Diputados, quien recibe 19 millones de pesos ($19.000.000) cada 30 días. Más atrás aparece el prosecretario de la Cámara, Luis Rojas Gallardo, con $17 millones; el abogado secretario de comisión, Juan Galleguillos Jara, con $16 millones; y otro abogado secretario de comisión, Roberto Fuentes Innocenti, con $15 millones.

En la Biblioteca Nacional del Congreso (BCN), en tanto, son 20 los empleados que reciben sueldos superiores a $8,4 millones, siendo el del jefe del departamento Servicios Legislativos y Documentales, Alejandro Turis Lazcano; y el del jefe sección de Asesoría Técnica Parlamentaria, Guido Williams Obreque, los que lideran, con $12,8 millones.

Bajo este contexto, el senador Manuel José Ossandón (RN) presentó un proyecto que busca refundar y simplificar la escala de remuneraciones para los funcionarios del Congreso Nacional, estableciendo –por ejemplo– que los funcionarios A (como presidentes de las Cámaras) deberían tener un sueldo mayor que los funcionarios B (como lo son el resto de los parlamentarios y los ministros de Estado).

También se busca modificar acuerdos complementarios para eliminar asignaciones internas. Sin embargo, si el proyecto se aprueba las remuneraciones brutas de los funcionarios no cambiarán; esto, debido a una garantía de no reducción. No obstante, los funcionarios que lleguen al Congreso después de aprobado el proyecto sí verán reducidos sueldos, los cuales tendrán que ser inferiores a $8.400.000.

PURANOTICIA

Cargar comentarios