
Según la PDI, los asaltos a viviendas aumentaron a 50 entre enero y septiembre de 2025.
La Brigada Investigadora de Robos Metropolitana de la PDI elaboró un informe sobre los turbazos cometidos desde enero de 2024 a septiembre último. El año pasado, el total de estos hechos fue de 45, mientras que en lo que va de 2025, estos asaltos a las viviendas suman 50.
El desglose del informe por comunas consigna que las que más han tenido casos son La Reina (3), Ñuñoa (2) y Padre Hurtado (2). También es llamativo que comunas que el año pasado no tenían registro de estos ilícitos, ahora sí. Tal es el caso de Cerrillos (1), Colina (1), El Bosque (1), Independencia (1), Ñuñoa (2), Pudahuel (1), Padre Hurtado (2), Puente Alto (1), San Bernardo (1) y Vitacura (1).
Por otro lado, en cuanto a órdenes particulares, o sea, instrucciones específicas de la Fiscalía, Pudahuel es la comuna con más de estos hechos (6), seguida de San Bernardo (5), Maipú (4), Colina (3), Lampa (2) y Santiago (2). Las cifras de la PDI además muestran que en Maipú en 2024 se registraron 16 de estas órdenes particulares, que fueron 31 en 2024 y sumaban 29 hasta septiembre.
En el ítem órdenes de investigar, asimismo, se señala que en Buin y Quilicura en 2024 hubo peticiones, pero este año el registro se mantiene en cero, al menos para esta policía. Eso sí, Buin mantiene una diligencia por una orden particular del Ministerio Público. La PDI también ha actuado en turbazos en flagrancia. Este año se cuentan uno en Maipú y otro en Renca.
Así, haciendo la suma de todos los ítems, las comunas con más turbazos son Pudahuel, Maipú y San Bernardo.
RECLUTAMIENTOS POR TIK TOK
En tanto, el jefe de la Brigada Investigadora de Robos Metropolitana Centro Norte, subprefecto René Quintanilla, explica cómo estas bandas hacen sus reclutamientos para engrosar las filas delictuales.
“El perfil de estos sujetos es que son menores desde 13 años. Son muy pocos los mayores de edad. Dentro de la investigación que hizo la Brigada Investigadora de Robos Sur Oriente (en el megaoperativo del miércoles pasado) se logra establecer un patrón de captar menores por WhatsApp. Eso está establecido. Hay un reclutamiento de menores para cometer este delito”, dice Quintanilla.
En ese sentido, señala que los delincuentes que ya están en una banda utilizan Instagram o TikTok para buscar colegas de delito o compartir sus experiencias.
“Tienen conversaciones personales por esas vías. Esto se logró establecer con un registro de sus teléfonos celulares. Se puede decir que hay una oferta de medios o facilidad. La información de cómo realizar este delito. Se transmiten la experiencia, dónde hacerlo, las vías de escape”, agrega Quintanilla.
“Es una moda delictiva en la cual los sujetos ven lo rápido que se realiza este tipo de delitos. Lo hace atractivo porque después pueden reducir en el mercado secundario las especies que sustrajeron. Y como sale en los noticieros y en la prensa, se hace conocido para estos sujetos, lo hacen y luego lo van perfeccionando”, dice el subprefecto.
PURANOTICIA