Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Presidente del Senado busca respaldo del Gobierno para rebajar "súper sueldos" del Congreso

Presidente del Senado busca respaldo del Gobierno para rebajar "súper sueldos" del Congreso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Uno de los ejes del proyecto es la creación de una nueva planta de personal para el Poder Legislativo (Senado, Cámara de Diputados y Biblioteca del Congreso), con límites salariales más estrictos.

Presidente del Senado busca respaldo del Gobierno para rebajar "súper sueldos" del Congreso
Martes 7 de octubre de 2025 11:48
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), entregó a la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, un borrador de nueve páginas en el que propone modernizar el Congreso, junto con una rebaja de los sueldos más abultados.

Según consigna La Tercera, la iniciativa requiere patrocinio del Presidente Gabriel Boric, ya que implica modificaciones a un servicio público y genera gastos fiscales. De hecho, Ossandón ya se había reunido con el mandatario el pasado 14 de julio en La Moneda, instancia en la que Boric le habría dado su visto bueno.

De acuerdo a la publicación, uno de los ejes del proyecto es la creación de una nueva planta de personal para el Poder Legislativo (Senado, Cámara de Diputados y Biblioteca del Congreso), con límites salariales más estrictos. Ossandón advierte que actualmente existen funcionarios cuyos ingresos brutos superan las dietas parlamentarias e incluso el sueldo del Presidente de la República.

Por ejemplo, la renta bruta de Gabriel Boric asciende a $7.033.974, mientras que la dieta de un senador alcanza los $7.348.983. A pesar de que esta escala será ajustada al alza en marzo -según una resolución de 2024 del comité externo que fija las remuneraciones de autoridades-, persistirá el desequilibrio con funcionarios subalternos que perciben ingresos superiores a sus jefes.

El borrador detalla casos como el de profesionales sin rango jerárquico que ganan $8,4 millones brutos, jefaturas que superan los $11 millones y directivos, como secretarios de comisión, que alcanzan los $17 millones.

BENEFICIOS ACUMULADOS POR DECADAS

Según el texto, esta situación se originó décadas atrás, cuando la comisión de Régimen -integrada por las bancadas y el titular de la corporación- otorgó bonos especiales que con el tiempo se transformaron en derechos laborales adquiridos.

“Este sistema de fijación de remuneraciones se ha complejizado en la medida en que, durante años, la comisión de Régimen Interior del Congreso ha instaurado a través de acuerdos, bonos, asignaciones y beneficios que no existen en otra institución pública", señala el documento.

"Tal es el caso de la asignación de diferencia de grado superior o quinquenio (cada 5 años), el bono denominado ‘julio’, que se paga en aquel mes, y el bono ‘diciembre’, que se paga por Navidad”, agrega.

Además, el borrador recuerda que “existen remuneraciones dentro de estos organismos que superan ampliamente la remuneración que, a partir de 2026, percibirán el Presidente de la República así como los presidentes de ambas Cámaras del Congreso, quienes son las máximas autoridades del país según el orden de prelación”.

La comisión externa que fija las rentas del Estado ha recomendado que los sueldos de funcionarios no superen el 90% del ingreso de la autoridad a la que prestan colaboración.

PROPUESTA Y OBSTÁCULOS POLÍTICOS

Para enfrentar esta distorsión, Ossandón propone que los funcionarios con “súper sueldos” pasen a una planta de extinción. Sus vacantes no serían reemplazadas al momento de renunciar, jubilar o fallecer. En paralelo, se crearía una nueva planta de personal con remuneraciones ajustadas a criterios de austeridad.

La iniciativa enfrenta resistencia tanto dentro del Congreso como entre organizaciones de funcionarios. Algunos senadores dudan que el proyecto avance antes de que Ossandón termine su mandato como presidente del Senado. En la Cámara de Diputados, se postergó la conformación de una comisión bicameral que debía analizar la reforma, decisión que generó molestia en Ossandón.

Además, el senador sufrió un revés el martes de la semana pasada, cuando no se logró votar un cambio reglamentario complementario a su reforma. La modificación buscaba impedir que la comisión de Régimen otorgue bonos de forma arbitraria.

La solicitud fue bloqueada por el jefe de bancada del PS, Juan Luis Castro, y se sumó a una ausencia masiva en la sala, ya que varios senadores participaban en la comisión mixta de Presupuesto. Ante la falta de quórum, Ossandón dio por terminada la sesión.

PURANOTICIA