
“Nos hemos enfrentado a personas que simplemente optaron por impedir una legítima candidatura como era la de Ximena Rincón al Senado en el Maule. Me parece que aquí la izquierda acudió a mecanismos que no son correctos para impedir candidaturas”, sentenció el presidente de RN.
El presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, calificó como “una mala medida” la decisión del Tricel de rechazar la candidatura al Senado de Ximena Rincón (Demócratas) y aseguró, además, que el voto obligatorio se “aprobará sin problemas” en el Senado.
“Nos parece una mala medida. La verdad es que nosotros habíamos visto el tema, lo habíamos analizado, el Servel incluso había hecho un pronunciamiento previo aceptando la postulación”, señaló Galilea sobre la decisión del Tricel en entrevista con Radio Agricultura.
“Tiempo atrás, nosotros consideramos que de acuerdo con las normas vigentes, Ximena Rincón no había cumplido más de la mitad de su primer período parlamentario y, por tanto, sí podía repostularse”, agregó el presidente de RN.
“Pero bueno, esto ya es leche derramada, creemos que fue una mala maniobra. Había una situación absolutamente rebuscada a mi juicio para inhabilitar administrativamente una candidatura, ellos (la izquierda) en vez de devolver la mano, bueno, actuaron de la manera que actuaron”, criticó.
En la misma línea, acusó que “nos hemos enfrentado a personas que simplemente optaron por impedir una legítima candidatura como era la de Ximena Rincón al Senado en el Maule. Me parece que aquí la izquierda acudió a mecanismos que no son correctos para impedir candidaturas”, sentenció Galilea.
Por otro lado, respecto a la tramitación del voto obligatorio y el debate por la multa por no concurrir a votar, el legislador adelantó que “nosotros tenemos un acuerdo con el gobierno en esa materia”.
“Fue exactamente lo que se aprobó en el Senado la semana pasada, y se aprobó prácticamente de manera unánime, por lo tanto, eso se fue a la Cámara de Diputados, la semana pasada se votó ya en la Comisión de Constitución la reforma constitucional que iba involucrada en estos proyectos”, explicó.
“Esto para explicarlo en dos palabras, son dos proyectos simultáneos, uno que modifica la ley de votaciones populares y escrutinios, y otro que hace una pequeña reforma constitucional”, comentó.
“Ambas leyes se van a votar de acuerdo con lo pactado el día lunes 29, debiera aprobarse sin ningún problema, porque es el acuerdo que hemos tomado todos los partidos con el gobierno”, afirmó el senador.
“Costó sacarlo porque había sectores del oficialismo que se tentaban y ahí hubo varias declaraciones muy poco felices, con dejar el voto sin multa por no acudir a sufragar, eso a nuestro juicio era una falta grave”, agregó.
“Hubo su impasse, finalmente el gobierno se allanó a buscar una solución, y esa es lo que finalmente se acordó, lo que se votó en el Senado, y lo que no tengo dudas se va a votar correctamente por los diputados el próximo lunes”, finalizó.
PURANOTICIA