
“No tenemos la fuerza laboral agrícola nacional para realizar todas esas labores que demanda la agricultura. Este es un fenómeno global”, advirtió Antonio Walker, líder de la SNA.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, afirmó que “no tenemos la fuerza laboral agrícola nacional” para enfrentar las faenas y llamó a una regularización acotada de quienes ya trabajan en el país.
En entrevista con Radio Pauta, Walker advirtió la falta de trabajadores para las labores del campo: “El sector agrícola es muy intensivo en mano de obra. Genera un millón de empleos en forma directa y un porcentaje muy importante en forma indirecta”.
“No tenemos la fuerza laboral agrícola nacional para realizar todas esas labores que demanda la agricultura y por eso necesitamos a los inmigrantes. Este es un fenómeno global”, afirmó.
La agricultura chilena requiere una fuerza laboral masiva para sostener su cadena productiva, desde las podas hasta el embalaje, explicó el dirigente, quien ejemplificó con la próxima cosecha de cereza, que “va a necesitar 350 mil personas”.
Ante la escasez de mano de obra nacional, Walker advirtió que el sector ha recurrido crecientemente a trabajadores migrantes, muchos de ellos en situación irregular. Frente a este escenario, propuso avanzar en “un proceso serio de regularización para quienes cumplan requisitos como buena conducta, vínculo laboral o familiar”.
Al mismo tiempo, llamó a reforzar el control fronterizo para evitar un “efecto llamada” asociado a la regularización, aunque reconoció que “es imposible expulsar” a todos los trabajadores sin papeles.
“Hay un porcentaje muy grande de gente que trabaja y que ha sido un aporte, incluso profesionales en salud, educación y en el sector agrícola”, indicó.
Walker subrayó que el debate debe abordarse con realismo y sin cálculos electorales: “Lo único que no le hace bien al tema es el populismo. Este es un asunto humanitario brutal”.
PURANOTICIA