
Durante el diálogo, Boric revisó la carta entregada más temprano en la Oficina de Partes de La Moneda y, tras conocer la problemática, pidió el contacto de la dirigente nacional.
En medio de la movilización convocada durante la mañana de este viernes por el Colegio de Matronas y Matrones en la Plaza de la Constitución, el Presidente Boric hizo un alto en su agenda para dialogar con la presidenta del gremio, Lucy Rojas, en medio de la manifestación, y revisar una carta del gremio con las principales demandas.
“Ustedes entenderán que estoy particularmente sensibilizado con el tema, estamos con 37 semanas, ya es embarazo de término. Pero independiente de mi situación particular y de la situación de mi compañera, me parece de toda justicia lo que ustedes están planteando”, dijo el mandatario, que será padre por primera vez en un par de semanas.
Durante el diálogo, Boric revisó la carta entregada más temprano en la Oficina de Partes de La Moneda y, tras conocer la problemática, pidió el contacto de la dirigente nacional. “Le voy a pedir que la ministra que la llame directamente y la va a llamar hoy día mismo y se va a solucionar esto”.
ORIGEN DEL PROBLEMA
El Colmat es contrario la actualización de la Norma Técnica 150, acusando que atenta contra su profesión. Esto, por cuanto el nuevo Decreto Exento N°243, recientemente emitido por el Minsal, actualizó la "Norma Técnica de Criterios de Clasificación Hospitalarios", lo que hace que ciertas especialidades que antes eran atendidas por matronas ahora pasen a otras áreas.
La modificación se traduce en que la unidad de Ginecología pasa a Médico Quirúrgico, la Neonatología a Pediatría y las Urgencias y Pabellones serán indiferenciados.
A través de una declaración pública, el Colmat hizo un llamado a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, a “retirar el decreto exento y conformar una mesa técnica de trabajo para hacer las cosas bien y en favor de la ciudadanía”.
Critican que la resolución ministerial que derivó en el Decreto Exento N°243 no contó con la participación de las matronas y matrones, asunto que se había solicitado desde junio del año 2024.
Además, acusan menoscabo y nula participación de las organizaciones de la sociedad civil, lo que redunda en que la autoridad toma decisiones arbitrarias y sin consulta.
“Recordamos a la autoridad sanitaria que la Matronería en Chile tiene más de 190 años de existencia, una de las más antiguas no solo en Chile, sino a nivel mundial. Reconocida, valorada y apreciada por su defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, hombres y todas las personas de nuestro país sin distinción de género”, dice la declaración.
Al finalizar, el Colmat anuncia que recurrirán a todas las instancias “para denunciar la reducción de nuestro rol como servidoras/es públicos y, en conjunto con la comunidad, defenderemos la salud sexual y reproductiva”.
Para este viernes a las 15:00 está programada una reunión entre ambas partes en el edificio del Minsal.
PURANOTICIA