Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Presidente Boric recibe a líderes progresistas en cumbre “Democracia Siempre” en Santiago

Presidente Boric recibe a líderes progresistas en cumbre “Democracia Siempre” en Santiago

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

“Democracia Siempre”, convoca en Santiago a los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; España, Pedro Sánchez; Uruguay, Yamandú Orsi; y Colombia, Gustavo Petro.

Presidente Boric recibe a líderes progresistas en cumbre “Democracia Siempre” en Santiago
Domingo 20 de julio de 2025 18:03
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Con un fuerte enfoque en la defensa de la democracia y la justicia social, el Presidente Gabriel Boric será anfitrión este lunes de la Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, que convoca en Santiago a los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; España, Pedro Sánchez; Uruguay, Yamandú Orsi; y Colombia, Gustavo Petro.

La iniciativa nació tras una propuesta realizada por Lula da Silva durante la Asamblea General de Naciones Unidas del año pasado. En aquella oportunidad, el líder brasileño instó a Boric a reunir en Chile a presidentes progresistas y a los partidos que respaldan sus gobiernos. “Quedo a disposición de la interpelación que me hiciera el presidente Lula de juntarnos en Santiago con los liderazgos de los países progresistas y también con los partidos que sostienen nuestros gobiernos para intercambiar las buenas experiencias en políticas públicas”, dijo el Presidente chileno en respuesta a esa invitación.

Esta cumbre marca además el debut de Boric como anfitrión de un encuentro multilateral de alto nivel. Entre los temas principales se encuentran el fortalecimiento del multilateralismo, la lucha contra la desinformación, la reducción de las desigualdades y la necesidad de regular tecnologías emergentes.

En una carta publicada en El Mercurio, los cinco presidentes afirmaron que “sabemos también que defender la democracia exige que seamos capaces de condenar las derivas autoritarias y, a la vez, hablar en positivo, proponiendo reformas estructurales para enfrentar la desigualdad en nuestros países y el mundo”. Añadieron que “la democracia es frágil si no se cuida”, destacando su valor como camino para garantizar paz y cohesión social.

La agenda contempla una recepción oficial en La Moneda, una declaración conjunta y un almuerzo con figuras destacadas del ámbito académico e intelectual, como Joseph Stiglitz, Susan Neiman, Kathya Araujo, Carlos Peña y Michelle Bachelet, entre otros. Por la tarde, los mandatarios participarán en un encuentro con organizaciones de la sociedad civil en Matucana 100, donde se enfatizará que la defensa de la democracia “es un proceso colectivo que requiere de la participación activa de las organizaciones sociales, ciudadanas y territoriales”.

Sin embargo, la cumbre también ha recibido críticas desde sectores opositores, quienes acusan al Presidente Boric de priorizar su agenda ideológica en detrimento de las urgencias nacionales. Algunos parlamentarios calificaron la reunión como un “gustito” personal, mientras que otros advierten que el evento se realiza en un contexto internacional sensible, a solo días de la entrada en vigor de nuevos aranceles impulsados por Donald Trump, que afectarían a países como Brasil y Chile. La figura del expresidente estadounidense ha sido aludida directamente por Lula, quien declaró que “no es un ‘gringo’ quien va a dar órdenes a este Presidente”, en respuesta a lo que consideró un “chantaje inaceptable”.

La reunión también se desarrolla en momentos complejos para varios de los invitados. Pedro Sánchez enfrenta cuestionamientos por casos de corrupción que afectan a su entorno cercano. Lula da Silva ha sido blanco de una creciente desaprobación interna y Petro ha debido lidiar con divisiones dentro de su coalición. Yamandú Orsi, por su parte, ha debido enfrentar críticas tras la salida de su ministra de Vivienda, en medio de la activa agenda internacional que ha sostenido Uruguay en los primeros meses de su administración.

Las propuestas surgidas en este encuentro serán retomadas en una nueva cumbre programada para septiembre, en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

PURANOTICIA