El Senado rechazó por 28 votos en contra y 17 a favor el primer capítulo del libelo acusatorio; mientras que el segundo fue rechazado con 21 votos a favor y 21 en contra.
En Puerto Williams, el Presidente Gabriel Boric valoró el rechazo en el Senado de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, y afirmó que su aprobación habría sentado un "precedente complejo para nuestra democracia".
"Quisiera valorar y agradecer al Senado de la República el rechazo de la acusación constitucional en contra del exministro Diego Pardow, puesto que más allá de las legítimas opiniones que puedan existir y tal como lo arguyó la defensa y diferentes juristas, si es que se aprobaba esta acusación se sentaba un precedente que es complejo para nuestra democracia respecto de las acusaciones constitucionales, porque se estaría cuestionando a un ministro de Estado por acciones que fueron adoptadas por organismos técnicos, que son así justamente en el proceso de modernización del Estado", aseguró el mandatario.
"Estos actos, por mandato legal, justamente han sido responsabilidad de organismos técnicos y fue el Ministerio de Energía quien dio cuenta de este error y quien está trabajando el Ministerio en conjunto para corregirlo", añadió.
"Este error, como saben, ya ha sido abordado por el Gobierno y a partir de enero va a ser compensado en las cuentas de la luz de cada chileno y chilena que haya podido verse afectado, porque es la principal preocupación que tengo como Presidente de todos los chilenos y chilenas, que aquí no dar espacio a ningún tipo ni de error, ni de abuso, ni de ningún tipo de prácticas que perjudiquen la calidad de vida de nuestros compatriotas", concluyó.
La tarde de este martes, el Senado rechazó por 28 votos en contra, 17 a favor y 1 abstención el primer capítulo del libelo acusatorio, donde se planteaba que Pardow había incumplido los principios de eficiencia, eficacia y probidad al fijar los precios del sistema eléctrico nacional vigentes desde el 1 de enero del año pasado.
Además, rechazó por 21 votos a favor, 21 en contra y 3 abstenciones el segundo capítulo que cuestionaba la reacción del exministro ante el error de cálculo detectado por la empresa de transmisión Transelec y comunicado al Ministerio de Energía a fines de ese año.
En el voto de mayoría, los parlamentarios establecieron que el extitular de Energía "no faltó a la Constitución y las leyes" y que el libelo no puede atribuir al exministro responsabilidades por "las decisiones de un órgano autónomo".
PURANOTICIA