Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Presidente Boric interviene vía Zoom para destrabar nudo electoral en el Distrito 8: UDI pedirá que Contraloría investigue

Presidente Boric interviene vía Zoom para destrabar nudo electoral en el Distrito 8: UDI pedirá que Contraloría investigue

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El encuentro tuvo como objetivo abordar el sobrecupo de candidaturas que enfrenta la alianza de gobierno en esa zona.

Presidente Boric interviene vía Zoom para destrabar nudo electoral en el Distrito 8: UDI pedirá que Contraloría investigue
Lunes 18 de agosto de 2025 19:39
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Presidente Gabriel Boric sostuvo este lunes una reunión por Zoom con los líderes del Partido Radical y del Partido Liberal, en el marco de las negociaciones parlamentarias del oficialismo en el Distrito 8, que abarca comunas como Maipú, Cerrillos y Estación Central.

El encuentro tuvo como objetivo abordar el sobrecupo de candidaturas que enfrenta la alianza de gobierno en esa zona. La cita fue solicitada por ambas colectividades, que pidieron la intervención directa del Mandatario para resolver el impasse que impide cerrar el acuerdo parlamentario amplio, el cual incluye también a la Democracia Cristiana (DC).

En el reparto preliminar, cada partido involucrado -Partido Comunista, Frente Amplio, DC, Liberales y Radicales- figura con dos postulaciones, pero el distrito dispone de solo nueve cupos, lo que obliga a una de las colectividades a ceder una candidatura, según consigna La Tercera.

Según el acuerdo político alcanzado por el pacto Unidad por Chile, será el Partido Liberal o el Partido Radical quien renuncie a uno de sus dos nombres para ajustar la nómina definitiva. Los liberales proponen a la diputada Viviana Delgado (ex Partido Ecologista Verde) y a Cristopher Valdivia, mientras que los radicales respaldan la reelección de Rubén Oyarzo (ex Partido de la Gente) y la candidatura de Jazmín Aguilar (ex Frente Amplio).

En la negociación ha prevalecido el criterio de mantener a los parlamentarios en ejercicio, por lo que las postulaciones de Delgado y Oyarzo no estarían en discusión. En cambio, las candidaturas de Valdivia y Aguilar son las que se encuentran en evaluación.

De acuerdo con fuentes consultadas, la tensión entre ambas colectividades escaló en los últimos días, lo que motivó la solicitud de intervención presidencial. En la reunión virtual, que se extendió por cerca de diez minutos, los timoneles plantearon directamente al jefe de Estado la necesidad de una definición, la cual todavía se desconoce, por lo que tanto liberales como radicales permanecen a la espera.

Desde ambas tiendas reconocen que lo que determine el Mandatario será clave para destrabar el conflicto. El Partido Liberal argumenta que su baja representación dentro del pacto -doce cupos en total, incluyendo el Distrito 8- justifica la inclusión de Valdivia. Por su parte, el Partido Radical defiende la candidatura de Aguilar por criterios de paridad de género y por su experiencia electoral como exconsejera regional en la zona.

Tras la revelación de la cita, tres diputados de la UDI transparentaron su disgusto. De hecho, pedirán a la Contraloría General de la República abrir una investigación por un eventual intervencionismo de parte del Presidente en las tratativas.

Henry Leal, Sergio Bobadilla y Juan Manuel Fuenzalida son los diputados que cuestionan el horario de la cita, y además, el lugar donde eventualmente se conectó Boric, que pudo ser La Moneda.

“Pareciera que al Presidente Boric se le olvidó que el principio de prescindencia política no solo guarda relación con las declaraciones o actuaciones de las autoridades de gobierno, sino que también con el correcto uso de los bienes y recursos públicos. Por lo tanto, es absolutamente reprochable que un día lunes en la mañana, en pleno horario laboral, y probablemente en su oficina presidencial, haya sostenido una reunión que se aleja por completo de las funciones de su cargo, sino que se enmarca exclusivamente en asuntos partidistas”, reprocharon.

En la misma línea, los parlamentarios agregaron que “la participación del Mandatario en los asuntos de su coalición no está prohibida, pero sí que lo haya hecho utilizando recursos y bienes públicos, como su oficina y su tiempo de trabajo”.

Por eso, señalan, que este acto “no solo compromete la neutralidad que él debería mantener de cara a las elecciones de noviembre, sino que además puede construirse como un grave acto de intervencionismo que debe investigarse”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios