
El Mandatario informó que presentarán una reforma constitucional que permitirá mediante decreto supremo y por el tiempo que se estime necesario, desplegar a las Fuerzas Armadas en la frontera".
El Presidente Gabriel Boric arribó en un helicóptero Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile a la comuna de Colchane, región de Tarapacá, para lanzar oficialmente las etapas II y III del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron), proyecto lanzado en 2023 que apunta al reforzamiento del control fronterizo del norte de nuestro país, a través de la aplicación de tecnología avanzada como aeronaves no tripuladas, equipos de vigilancia y Puestos de Observación Fronteriza (POF).
El Mandatario indicó que el Sifron “combina el trabajo de militares en terreno, unido a una mejora sustantiva en la tecnología para la detección, identificación y registro del ingreso de personas por pasos no habilitados”, y detalló que la iniciativa, fundamental para el fortalecimiento de la seguridad fronteriza: “significó una inversión de más de 13 millones de dólares, los cuales se han ejecutado en cinco etapas, movilización, tecnovigilancia, vigilancia aérea, mando y control y habitabilidad”.
El jefe de Estado destacó que durante este Gobierno se ha desarrollado “una política de protección de fronteras que ha tenido un fuerte impacto en la reducción de los ingresos irregulares”, anunciando en esa línea que “en los próximos días presentaremos una reforma constitucional que nos permitirá mediante decreto supremo y por el tiempo que se estime necesario desplegar a nuestras Fuerzas Armadas de la frontera”, medida que explicó permitirá que personal de FF.AA. pueda realizar controles de identidad y registro, detenciones en flagrancia y colaborar con la Policía de Investigaciones en zonas fronterizas sin la necesidad de deber renovar la autorización por parte del Congreso cada tres meses.
La primera autoridad del país aseguró que quien no reconozca los avances está mintiendo. “Nuestro país no permite ingresos indiscriminados y en eso hemos avanzado muchísimo. Quiero decir de manera muy clara y categórica, desde acá desde Colchane, que quien quiera que diga que no se ha avanzado en control de nuestras fronteras está mintiendo y le falta el respeto a los soldados de nuestra patria, que se sacrifican día a día (…) tenemos más que avanzar, sin lugar a dudas, pero aquí se han dado pasos importantes para la protección de nuestras fronteras y, por lo tanto, de nuestra comunidad”.
“Y quien no quiera reconocerlo por motivos electorales o de corto plazo, yo le digo muy claramente, está mintiendo porque acá ha habido un tremendo del Estado de Chile”, añadió.
El proyecto, dividido en 5 etapas, abarca la frontera que contempla las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. La etapa I, ya finalizada, implicó la adquisición de 52 vehículos entre camionetas, furgonetas y motos con el objetivo de mejorar el despliegue de los patrullajes. La etapa II tiene como principal eje la tecnovigilancia, materializada a través de la adquisición de cámaras fijas, cámaras móviles y habilitación de puestos de mando y POF; y la etapa III está enfocada en vigilancia aérea, implicando la adquisición de drones y del sistema completo de operación, puesto de mando y camionetas. Específicamente, la puesta en marcha se concretó a comienzos de septiembre del 2025 en Tarapacá con la entrega de 18 drones de un total de 21.
El Presidente estuvo acompañado por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano; el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; el comandante en Jefe del Ejército, general Javier Iturriaga; el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general del Aire, Hugo Rodríguez; el comandante de la Cuarta Zona Naval de la Armada, general Marcelo Zoppi; el general director de Carabineros, Marcelo Araya; y el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna.
Durante su visita, el jefe de Estado realizó un sobrevuelo en helicóptero por Colchane junto al comandante del Comando Conjunto Norte, general de Aviación, Miguel Stange, quien le entregó detalles respecto al despliegue tecnológico ejecutado a través del Sistema Integrado de Fronteras.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, explicó que “el Gobierno del presidente Boric ha hecho una importante inversión para mejorar las capacidades en el control de la frontera norte. En este marco, se impulsó una reforma constitucional que permitió el despliegue de las Fuerzas Armadas y esto ha estado acompañado con inversiones importantes para contar con tecnología de punta que permita desarrollar de la mejor forma su trabajo”, añadiendo que “en este contexto tenemos que destacar lo que han sido las inversiones en el marco del Sifrón que ha permitido el despliegue de las Fuerzas Armadas, contar con puestos de observación fronteriza y drones que permiten detectar contrabando, tráfico irregular de personas, ingresos por paso irregular y distintas situaciones que hoy día debemos enfrentar en la frontera norte”.
Por su parte, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, afirmó que “con Sifron estamos dando un salto tecnológico importante para reforzar nuestro resguardo fronterizo. Dado lo extenso de nuestra frontera norte, son las cámaras móviles, los drones y los Puestos de Observación Fronteriza los que nos permitirán vigilar este territorio, con un sistema que permite el envío de imágenes y alertas en tiempo real, para que el contingente militar pueda desplazarse y actuar”. Asimismo, añadió que “con la llegada de los drones, a las labores que ya estaban realizando la Armada y sobre todo el Ejército se sumó el trabajo la Fuerza Aérea, que es la encargada del control de este equipamiento, en completa coordinación con las otras ramas”.
Finalmente, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero explicó que “la inversión en medios tecnológicos para un mejor control y resguardo de las fronteras debe ser un compromiso permanente del Estado de Chile. Hemos avanzado. El proyecto Sifron, así como la Muralla Digital de Carabineros, o las inversiones de aduanas así lo demuestran”. El ministro Cordero, explicó además que “junto con las inversiones en tecnología, lo que necesitamos es seguir profundizando en el trabajo integrado y articulado de las policías, las Fuerzas Armadas y el conjunto de instituciones que trabajan en la frontera”.
PURANOTICIA