
Constanza Martínez reforzó que "la convicción del Frente Amplio es poder llevar una candidatura propia porque creemos que además hay mucho que defender del gobierno actual, pero también hay mucho que profundizar en un siguiente ciclo”.
La presidenta del Frente Amplio (FA), Constanza Martínez, se mostró abierta a la posibilidad de que la colectividad no levante una candidatura propia de cara a las primarias del progresismo.
“Hay mucha convicción de poder llevar una candidatura propia, pero en los escenarios políticos del día de hoy, siempre debemos tener la flexibilidad táctica para ir adaptando nuestro juego tal cual estuviéramos en un partido de fútbol”, aseguró en entrevista con radio Duna.
“Hoy día la convicción del Frente Amplio es poder llevar una candidatura propia porque creemos que además hay mucho que defender del gobierno actual, pero también hay mucho que profundizar en un siguiente ciclo”, agregó la timonel del FA.
Martínez indicó que “el llamado es a conformar una coalición que no fuera solo de gobierno (...) Y la necesidad de una lista única parlamentaria. Cuesta mucho tener unidad hoy en un momento donde todos están fragmentándose, pero el comité central es de un partido que se está fortaleciendo”.
Además, se refirió a la posibilidad de proclamar al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, como su carta presidencial, frente a la alta popularidad del jefe comunal en encuestas.
“Tuvimos una conversación con el alcalde que fue muy rica (…) Vamos a conversar con todos los liderazgos que son muy importantes. Hoy día el alcalde de Maipú es el político mejor evaluado y sin duda debemos tener una conversación con él”, agregó.
Siguiendo esta línea, la exdelegada presidencial añadió que “el compromiso que asuma él con sus electores en Maipú es también un elemento importante para el Frente Amplio, que podría simplemente omitir ese elemento y no ponerlo sobre la mesa, pero creemos que la forma de ir reconstruyendo confianzas en la política es muy razonable que eso sí sea un factor de peso a pesar de que uno puede tener buenos resultados en encuestas”.
“Escuchamos esas palabras y conversamos con los liderazgos y nos fuimos convenciendo también de que era importante mantener su trabajo en el municipio de Maipú y creo que eso es parte de un partido que realmente discute política y que va viendo escenarios”, apuntó.
Por otro lado, la presidenta del FA, criticó duramente al candidato presidencial, Johannes Kaiser: “Tuvo una entrevista donde dijo una mentira cada tres minutos y con ese tipo de personas se pone en riesgo la discusión democrática. A mí me tiene preocupada, porque hay una parte de Chile Vamos que quieren trabajar unitaria con él”.
PURANOTICIA