
Constanza Martínez indicó que el diputado "ha tenido una consolidación rápida en los instrumentos donde si se ha medido desde que irrumpió".
La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, no dramatizó por el hecho de que en la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), Gonzalo Winter, solo obtuviera un 1% de las preferencias presidenciales en el sondeo.
“Gonzalo ingresó hace poco dentro de la carrera presidencial y ha tenido una consolidación rápida en los instrumentos donde si se ha medido desde que irrumpió. Creo que queda mucho trecho por delante", explicó en entrevista con radio Universo
“La encuesta muestra un panorama general que hay que ponerle atención. Lo principal en término de elecciones es que hay un 50% de personas que aún no definen por quién van a votar y con voto obligatorio, esto es más que definir una elección, es básicamente que hoy no hay un ambiente de elecciones y creo que las primarias abren una posibilidad", aseguró.
A su juicio, el sondeo "abre la pregunta sobre cómo podemos convocar sobre todo a quienes hoy no se siente todavía atraídos a votar por una u otra opción, creo que eso es un desafío importante".
"En general las encuestas las veo como alertas que tienen que ayudarnos a poder mirar el escenario y también a hacer ajustes de lo que podemos ir abordando", precisó.
Sobre las cifras de la derecha, Martínez planteó que "evidentemente tiene que significar un llamado de alerta para poder convocar a las personas, normalmente no hay un gobierno de continuidad hace mucho tiempo, ya hay como cuatro elecciones en que no ocurre, eso demuestra que es muy complejo poder otorgar un gobierno que dure ocho año, pero que eso todavía está abierto".
Sobre la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, quien llegó al 4% de las menciones, Martínez dijo que "la encuesta que se conoció ayer no trae muchas novedades respecto a lo que vemos en muchas otras encuestas, y esos datos han estado a la base de muchos análisis y decisiones que hemos tomado”.
Y agregó que “la apuesta de la centroizquierda ha sido alinear la discusión presidencial con el año de las elecciones, aquí no se ha buscado estar en periodos anteriores distraídos en temas electorales, hoy estamos concentrándonos en temas electorales y la manera que tenemos de hacerlo es llevar al país la decisión de quién va a ser nuestra candidatura".
Para la presidenta del FA, el primaria del oficialismo "va a ir empujando hacia arriba las adhesiones del sector y del progresismo, tal como lo hemos dicho desde el primer día cuando las encuestas eran mucho más complejas, esto se va construyendo paso a paso y el próximo paso va a ser la consolidación de un liderazgo único de la centroizquierda después de la primaria".
PURANOTICIA