
La actividad se llevó a cabo en la panificadora Tobalaba, comercio que lleva más de cinco décadas en la comuna de Providencia. En esta tradicional panadería, la presidenta del BC realizó una compra utilizando algunas de las nuevas monedas de $100.
Con una compra en un establecimiento comercial, la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, dio inicio al proceso de incorporación a la economía de la edición especial de la moneda de $100 con el logo del centenario del Banco Central. Esta es una de las iniciativas con que el instituto emisor comparte esta conmemoración.
La actividad se llevó a cabo en la panificadora Tobalaba, comercio que lleva más de cinco décadas en la comuna de Providencia. En esta tradicional panadería, la presidenta del BC realizó una compra utilizando algunas de las nuevas monedas de $100. Así se dio inicio a la circulación paulatina de este medio de pago en el país, a utilizarse en cualquier tipo de transacciones.
La imagen de la moneda se dio a conocer el pasado 24 de junio en una conferencia de prensa en el Banco Central. Bajo el lema “Una moneda, cien años de historia”, mantiene las mismas características físicas y dimensiones que la moneda bimetálica vigente, salvo la imagen que lleva en su anverso, el logotipo del centenario del BCCh. Esta pieza no reemplazará a la actual moneda de $100 bimetálica, por lo que ambas circularán simultáneamente junto a la moneda monometálica, de mayor tamaño, que se dejó de emitir el año 2000.
En la actividad de esta mañana, Costa estuvo acompañada por la gerenta tesorera, Cecilia Feliú. Ambas fueron recibidas en la sala de ventas de la panificadora Tobalaba por los dueños del establecimiento, Eduardo y Sebastián Dorregaray, quienes compartieron sus impresiones sobre el centenario del BCCh y los más de 30 años de historia del establecimiento.
Posteriormente, las autoridades del BCCh realizaron un punto de prensa, instancia en la que Rosanna Costa señaló que con este hito comienza la incorporación gradual de la moneda a la economía, proceso que se llevará a cabo, como es habitual, a través de los bancos comerciales y el comercio establecido. “Esta moneda irá circulando gradualmente en la medida que las personas vayan realizando transacciones en efectivo con ellas”, explicó.
Por su parte, Cecilia Feliú recordó que, tal como se informó el pasado 24 de junio, esta pieza es un medio de pago que, como cualquier otro, se puede usar para hacer compras o recibir vueltos en efectivo.
“Esta moneda de edición especial está hecha para usarse, no para guardarse”, enfatizó e invitó a seguir la campaña digital que actualmente está desplegada en distintas plataformas para dar a conocer sus características.
Asimismo, hizo un llamado a revisar mayores antecedentes en el sitio web oficial del centenario, www.centenariobcentral.cl, y el sitio de billetes y monedas: www.billetesymonedas.cl.
PURANOTICIA