Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Presidenta de la Sofofa y Encuentro Nacional de la Empresa 2025: “Pasar del dicho al hecho, el gran reto del país"

Presidenta de la Sofofa y Encuentro Nacional de la Empresa 2025: “Pasar del dicho al hecho, el gran reto del país"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Marcado por la proximidad de una elección presidencial, este nuevo Encuentro Nacional de la Empresa busca, en palabras de la presidenta de la Sofofa, conectar las ideas con los hechos concretos. “Tenemos harto que hacer como país”, sentenció.

Presidenta de la Sofofa y Encuentro Nacional de la Empresa 2025: “Pasar del dicho al hecho, el gran reto del país"
Martes 14 de octubre de 2025 10:58
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, adelantó las expectativas respecto al Encuentro Nacional de la Empresa 2025, la relación del gremio industrial con los candidatos presidenciales y la mirada del sector ante el presente del mercado laboral.

En conversación con T13 Radio, Navarro anticipó que esta nueva versión del Encuentro Nacional de la Empresa “siempre es una oportunidad para ver la mirada que tienen distintos actores del futuro del país, y espero que tengamos buenas conversaciones. La llamada de este Enade es “Palabras y acciones”, en el fondo cómo llevar del dicho al hecho, la interpretación que le hago yo, y la verdad es que tenemos harto que hacer como país”.

“Recuperar la inversión, recuperar el crecimiento, ver dónde están los mecanismos para que el mercado laboral le haga frente a la alta desocupación que tenemos. Así que yo espero que esos temas estén sobre la mesa. También hay un bloque más social donde se van a ver algunas iniciativas que siempre son inspiradoras, así que con muchas expectativas del día de hoy”, agregó la líder de la Sofofa.

Consultada por la relación de los empresarios con los aspirantes a La Moneda, Rosario Navarro planteó que “la verdad es que yo creo que hemos estado muy activos. Se han visto muchos eventos y actividades donde se han convidado los distintos candidatos para presentarles propuestas, para mostrarles cuáles son los motores del crecimiento”.

“Hace algunas semanas nos juntamos como CPC con parte de los candidatos, para entregarles este documento que se llama “Motores para el Crecimiento” y, a su vez, cada una de las ramas, incluida Sofofa, tenemos una agenda, ya en las próximas semanas, donde vamos a entregar un documento que se llama “Convergencias para crecer”, donde hemos hecho un análisis bien profundo de muchos de los documentos que han entregado distintos think tanks, y dónde hay una convergencia para ese crecimiento se haga realidad. Entonces, han sido meses, yo diría, y semanas bien intensas”, complementó Navarro respecto a las distintas sensibilidades que representan los candidatos a La Moneda.

COSTOS DE LA AGENDA LABORAL

Ante el impacto económico de la agenda laboral, la Sofofa, junto al economista Juan Bravo del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, elaboró un estudio para dimensionar los recursos necesarios que permitan compensar sus costos.

Según Navarro, el objetivo fue “levantar evidencia que nos permitiera decir, con toda esta data que está por delante, que si bien hemos avanzado en muchos de los beneficios laborales, cómo le hacemos frente o cuánto tenemos que crecer para compensar esa alza de costos”.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio indica que, en el escenario 2, el aumento de costos asociado a los beneficios laborales alcanza casi un 39%. Para equilibrar ese impacto, explicó Navarro, “esa alza se compensaría con un crecimiento adicional al que Chile crece hoy de un 1,1% del PIB”.

Este diagnóstico, según la líder gremial, exige una respuesta urgente: “hay que ponerse manos a la acción, necesitamos hacer algo de forma distinta, porque Chile lleva estancado una década con crecimientos bien escuálidos cercanos al 2”.

Además de los beneficios laborales, el estudio incorpora otros elementos que también implican costos adicionales, como la Reforma de Pensiones. No obstante, Navarro subrayó que estos cambios “también mejoran las condiciones laborales”.

PURANOTICIA