Susana Jiménez planteó que avanzar "en lo que es regularización de personas que vienen a trabajar, que vienen a buscar mejores oportunidades y que nos permite a su vez desarrollar nuestro sector agrícola y nuestra matriz exportadora es fundamental".
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, se refirió al debate en torno a la formalización laboral de los trabajadores migrantes que se desempeñan en el sector agrícola.
En entrevista con radio Agricultura, la dirigente sostuvo que el sector agrícola “es un sector clave y por eso la importancia de este encuentro de hoy de Enagro 2025. El sector agrícola no solo genera alimentos para las personas, para los animales, sino que también es un gran producto de exportación”, destacó.
“Es que es un tremendo sector que genera muchísimo empleo en nuestro país, muchísimas oportunidades también para emprendedores, así que tiene toda la importancia que le damos y por eso estamos todos aquí”, señaló.
“El agro hoy día tiene importantes desafíos, uno es el tema de la seguridad rural, no hay suficiente resguardo en las áreas rurales y eso ha sido un flagelo importante para el sector”, advirtió.
“La migración también ha sido un tema, ha estado en la discusión pública, porque finalmente para ser esta potencia exportadora que somos a través de la agricultura, para llegar a estos mercados exigentes internacionales en periodos muy cortos, se requiere mucha mano de obra”, explicó.
“Es mano de obra que históricamente ha sido complementada con mano de obra extranjera, de ahí la importancia de lo que se ha ido haciendo a través de las visas Mercosur, que ha permitido la entrada regular de muchos trabajadores, particularmente de Bolivia, que han sido muy importantes para las cosechas frutícolas”, comentó Susana Jiménez.
“Avanzar en lo que es regularización de personas que vienen a trabajar, que vienen a buscar mejores oportunidades y que nos permite a su vez desarrollar nuestro sector agrícola y nuestra matriz exportadora es fundamental y en ese sentido muy de acuerdo con lo que ha planteado el presidente de la SNA (Antonio Walker)”, agregó.
“El objetivo es común, acá lo que necesitamos es que personas que entran en forma regular, que quieren trabajar, que buscan oportunidades en Chile, que son necesitadas y demandadas en industrias tan importantes como el Agro, lo puedan hacer de forma ágil, de forma arreglada, de forma ordenada”, sentenció la presidenta de la CPC.
“Yo la verdad no he escuchado a nadie que diga, ‘no queremos migrantes’. Yo creo que la discusión es cómo hacemos que el migrante que entre venga a trabajar, venga con los papeles limpios, venga en forma regular, ordenada y todos sepamos quiénes son y dónde están”, expresó.
“El problema se produce cuando hay una inmigración desregulada, desordenada, eso hace también que lleguen muchas personas que vienen a delinquir, no a trabajar y yo creo que en eso no hay tanta diferencia como se plantea”, cerró Jiménez.
PURANOTICIA