Susana Jiménez señaló que quiere “pensar que en todas las agendas presidenciales los temas de crecimiento y seguridad van a ser las prioridades. Esas son las prioridades de la ciudadanía”.
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, se refirió a las próximas elecciones presidenciales.
En conversación con El Mercurio, Jiménez señaló que quiere “pensar que en todas las agendas presidenciales los temas de crecimiento y seguridad van a ser las prioridades. Esas son las prioridades de la ciudadanía”.
Lo anterior tanto en candidaturas “izquierda y derecha, esperaría yo. Puede que los caminos sean distintos, pero creo que el objetivo, si hay la capacidad de leer lo que hoy día de alguna manera la ciudadanía está demandando, es más oportunidades, que le da progreso, y más seguridad”.
Al ser consultada sobre si no existe una cierta tendencia de que, dado que las encuestas muestran que una candidatura de derecha tiene más probabilidades de ganar el próximo ciclo presidencial, existe un mayor interés por invertir hoy día, la presidenta de la CPC sostuvo que “los proyectos de inversión son mucho más largos que un gobierno. Entonces, más encima, cuando tú ves lo que uno se demora en sacar adelante un proyecto, trasciende a varios gobiernos (...) Los negocios, los proyectos de inversión son apolíticos, porque son de largo plazo”.
Por otro lado, Jiménez comentó sobre la expresidenta Michelle Bachelet y afirmó que en este período “se hicieron reformas que fueron complejas para el desarrollo económico del país".
“Se hicieron reformas tributarias que en parte son responsables del estancamiento; se hicieron reformas laborales; se hicieron reformas educacionales que han dado prueba de que han sido bastante críticas. Y no hay que olvidar que la educación, ese sí que es el motor de desarrollo en el medio y en el largo plazo”, mencionó.
Y añadió que ve “que se requiere un cierto diagnóstico común de reformas que se generaron en un período, con la venia del mundo político, y que no sé si se ha logrado hacer un diagnóstico compartido del efecto que esas reformas tuvieron”.
“Yo creo que generaron daños en la economía y en nuestra capacidad de crecer”, recalcó.
Respecto a que el nombre de la exmandataria surja como una potencial candidata, dijo que entiende que “sea un nombre que hoy día está en la palestra y el que convoca más preferencias dentro de la izquierda o de la centroizquierda. Habría que ver cuál es su agenda, habría que ver cuánto reconocimiento hay de que hay que revertir ciertas reformas que se hicieron”.
PURANOTICIA