
La cantidad de niños matriculados en Prekínder cayó sostenidamente desde 239 mil en 2019 a 193 mil en 2024, es decir, 40 mil niños menos, de los cuales una parte significativa -15 mil niños- corresponde al último año.
Un informe publicado por la Subsecretaría de Educación Parvularia, dejó ver una preocupante caída en la cantidad de niños matriculados en prekínder y kínder en nuestro país.
De acuerdo con las estadísticas presentadas en el informe, la cantidad de niños matriculados en Prekínder cayó sostenidamente desde 239 mil en 2019 a 193 mil en 2024, es decir, 40 mil niños menos, de los cuales una parte significativa -15 mil niños- corresponde al último año.
Por su parte, en Kínder se observa también una disminución desde 234 a 214 mil niños que, si bien es inferior a la del nivel anterior, es especialmente preocupante por tratarse de un curso que la Constitución reconoce como obligatorio.
Entre las causas de estas caídas podría invocarse la disminución en la natalidad y, con ello, en la población en edad de asistir a estos niveles.
No obstante, al corregir por dicho fenómeno y revisar la cobertura, esto es, el porcentaje de menores matriculados en Prekínder y Kínder respecto al total de 4 y 5 años, respectivamente, se refrenda la preocupante tendencia a la baja entre 2019 y 2024.
En Prekínder la cobertura disminuyó desde 93,4% en 2019 hasta 82,1% en 2024, mientras que en el nivel siguiente esta pasó de 93,2% a 91,8% en el mismo periodo.
Aunque se trata de coberturas superiores a las de la Sala Cuna y Niveles Medios, preocupa que la caída más pronunciada se registre en Prekínder -especialmente en el último año, con una disminución de 7,2 puntos porcentuales-, dado que dicho nivel es la puerta de entrada al sistema escolar, en lo que podría ser un precedente muy negativo sobre el futuro de esos niños.
PURANOTICIA