Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Preocupación en el comando de Matthei por descuelgues de exautoridades de las dos administraciones de Piñera

Preocupación en el comando de Matthei por descuelgues de exautoridades de las dos administraciones de Piñera

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Se trata del exministro de Energía y exsubsecretario de Hacienda, Rodrigo Álvarez (ex-UDI), el exsubsecretario y exintendente de La Araucanía, Jorge Atton, el exsubsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat (UDI) y el exsubsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal.

Preocupación en el comando de Matthei por descuelgues de exautoridades de las dos administraciones de Piñera
Jueves 28 de agosto de 2025 19:58
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Ya son cuatro las autoridades que trabajaron en el Gobierno de Sebastián Piñera, que le dieron la espalda a la candidata Evelyn Matthei para incorporarse al comando del abanderado republicano José Antonio Kast.

El primero en anunciar su apoyo al exdiputado fue el exministro de Energía y exsubsecretario de Hacienda, Rodrigo Álvarez (ex-UDI), quien lo hizo través de una entrevista en el diario El Mercurio, según consigna La Tercera.

Hicieron lo propio el exsubsecretario y exintendente de La Araucanía, Jorge Atton, el exsubsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat (UDI) y el exsubsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal.

Al respecto, Atton dijo al citado medio que fue contactado por el propio Kast y el presidente del partido Republicano Arturo Squella. “Me plantearon eso y yo lo hago feliz. He sido toda la vida independiente, de centroderecha, y estoy contento de integrarme al equipo (...). La mirada de él puede ser la solución, va en el camino para recuperar lo que hemos perdido”.

Respecto a su decisión de no mantenerse con la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien es respaldada por la familia de Piñera, explicó que “soy piñerista, respecto del Presidente Piñera, no de su familia”.

Además, agregó que "llegué a la convicción de que José Antonio y lo que plantea republicanos va en la dirección correcta para resolver los problemas de seguridad”.

Irarrazábal, por su parte, sostuvo que “en relación al apoyo a José Antonio Kast, este se basa en que es una persona a quien conozco desde hace bastante tiempo y que me genera mucha confianza, especialmente por su clara visión de los problemas reales de las personas y lo que significa un Estado al servicio de las personas”.

Y agregó que él “ha sido siempre muy consistente en su línea política, basada en las lógicas de buenas y sólidas políticas públicas”.

Los nuevos descuelgues de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se dan en medio de la apuesta de los republicanos por fortalecer los equipos de Kast de cara a la primera vuelta con figuras independientes y también de un perfil más técnico. Esto, después de los cuestionamientos en Chile Vamos por la falta de elenco.

En ese contexto, el respaldo de las cuatro exautoridades no es una sorpresa y, de hecho, se espera que se sumen otros personeros durante las próximas semanas, también ligados a las dos administraciones de Piñera. Esto, pese a la visión crítica que tienen los republicanos del exmandatario.

El tema es mirado con inquietud en Chile Vamos y en el comando de la exalcaldesa. Y es que el escenario cada vez se parece más al de 2021, cuando el en ese entonces candidato del bloque, Sebastián Sichel, también sufrió varios descuelgues en favor de Kast.

Así, en la coalición de centroderecha insisten en que casos como el de Rodrigo Álvarez los deben evitar a toda costa. Esto, sobre todo considerando que si bien se trata de un exmilitante del gremialismo (partido de Matthei), lo cierto es que en la colectividad reconocen que es la primera figura de “ADN UDI” que se descuelga.

Si bien en privado, diputados del partido intentan desdramatizar el tema y apuntan a la cercanía de Álvarez con el principal asesor de Kast, Cristián Valenzuela, algunos afirman que podría ser síntoma de un descontento mayor entre algunos dirigentes históricos y las bases de la colectividad.

Además, en el sector también miran con atención lo que hagan los exministros Marcela Cubillos (ex-UDI) y Claudio Alvarado (UDI), de quienes transmiten que miran con simpatía la candidatura de Kast. De la extitular de la cartera de Educación, en todo caso, creen algunos, no sería una sorpresa porque es conocido que no tiene una relación fluida con Matthei. Alvarado, en tanto, está colaborando con la campaña de la exalcaldesa.

A las exautoridades también se suman las bajas de algunos parlamentarios, como las del senador Alejandro Kusanovic (RN) y el diputado Miguel Mellado (RN), y también el expresidente de ese partido Carlos Larraín.

En todo caso, en medio de los descuelgues, el exministro de Salud Jaime Mañalich salió a defender la postulación de Matthei. A través de su cuenta de X afirmó que “el ‘piñemattheismo’ es la mejor opción”.

De las tres exautoridades que llegarán al comando de Kast, dos se desempeñaron en los dos gobiernos del fallecido exmandatario.

Atton -ingeniero de profesión-, en Piñera 1 ejerció como subsecretario de Telecomunicaciones -cargo en el que se mantuvo por toda la administración-, mientras que en el segundo gobierno fue nombrado como intendente de La Araucanía, tras el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca y la salida de su predecesor Luis Mayol, tras una serie de cuestionamientos en su contra.

En ese contexto, de hecho, asumió la tarea clave de restablecer el diálogo con las comunidades de la zona e implementar el Plan Impulsa Araucanía del Ministerio de Desarrollo Social. Renunció al cargo poco más de un año después.

Por varios es denominado como el primer “zar de la ciberseguridad” en el país. Esto, después de haber sido nombrado por Piñera en 2018 como asesor presidencial en la materia para -entre otras tareas- generar una nueva institucionalidad en ciberseguridad.

Entre ambos gobiernos, Atton también se desempeñó en el directorio de TVN, donde se mantuvo hasta 2018.

Otro de los que participaron en ambas administraciones fue Ricardo Irarrázabal. Mientras que en Piñera 1 ejerció como subsecretario de Medio Ambiente, en el segundo gobierno hizo lo propio en las carteras de Energía y posteriormente en Minería, donde se mantuvo hasta mediados de 2020.

El exsubsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, en tanto, ejerció su cargo durante la primera administración de Piñera después de haber integrado los equipos programáticos del exmandatario en la campaña presidencial de 2009, mientras se desempeñaba en la Fundación Jaime Guzmán.

Antes ya había intentado llegar cargos públicos. En 2004 fue candidato a la Municipalidad de La Pintana, mientras que un año después hizo campaña para la Cámara de Diputados, perdiendo las dos elecciones.

PURANOTICIA

Cargar comentarios