Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Por tercer año consecutivo, Gobierno no cumplirá con meta de balance fiscal estructural de -1,6%

Por tercer año consecutivo, Gobierno no cumplirá con meta de balance fiscal estructural de -1,6%

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En relación a las cifras, en 2024 el resultado fue de -3,3% para una proyección de -1,9%..

Por tercer año consecutivo, Gobierno no cumplirá con meta de balance fiscal estructural de -1,6%
Jueves 2 de octubre de 2025 08:07
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Por tercer año consecutivo, el Gobierno no cumplirá con la meta de balance fiscal estructural de -1,6% -fijada por esta misma administración-, sino que en 2025 será de -2,2% del PIB, según la proyección del Informe de Finanzas Públicas (IFP) que acompaña al proyecto de Presupuesto 2026.

El primer año del Gobierno de Gabriel Boric tuvo cifras positivas, con un resultado de 0,5% a favor del balance, muy por encima de la proyección de -3,3%. En 2023 el resultado fue de -2,8% para una proyección de -2,6%, mientras que en 2024 el resultado fue de -3,3% para una proyección de -1,9%.

Según destacó el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, ante la comisión mixta de presupuesto del Congreso, con esta propuesta el gasto público habrá crecido en los últimos cuatro años en torno al 2%, en promedio.

“Esto es menos de la mitad de lo que estaba creciendo en administraciones anteriores. Es decir, se está haciendo un gran esfuerzo de moderación del crecimiento del gasto que esté más en línea con las capacidades efectivas que tiene el país”, enfatizó.

Entre los supuestos macroeconómicos del presupuesto, Hacienda mencionó que el crecimiento económico del país llegaría en 2026 a un 2,5% del PIB. La inflación, en tanto, convergería a un 3,1%; mientras que la demanda interna se ubicaría en un 2,9%.

Además, el tipo de cambio rondaría los 958 pesos y el precio del cobre estaría en 435 dólares la libra. Finalmente, se estima que la inversión del país retomaría el dinamismo con proyecciones para los próximos tres años de un 4,3% de crecimiento en promedio.

El senador UDI Juan Antonio Coloma afirmó que “si uno parte el presupuesto con una visión exitista obviamente, podemos tener un presupuesto equivocado”.

También expresó sus dudas sobre los déficits estructurales: "En 2022 nos dijeron que se iban a disminuir y ahora está siendo -según últimas cifras- de 2,2 y esto tiene que ver con la estimación de los ingresos. Qué garantía tenemos de que el gobierno va a acertar porque los ingresos no han coincidido para nada".

Por su parte, el senador socialista José Miguel Insulza, (quien intervino de modo telemático) aseguró que “hay visiones distintas, pero hay que reconocer que las cosas están mejor de lo que se vaticinaba”.

No obstante, consultó respecto a “qué sucederá con el tema regional, a las regiones se las está tratando de manera distinta”. Asimismo consultó “¿Qué sucede con la situación de envejecimiento de la población, las políticas para este segmento están financiadas, tendremos planes?”.

PURANOTICIA