
El Fondo Nacional Salud a junio de este año mantiene una población beneficiaria de 17.027.552 personas, tras sumar más de 200 mil nuevos beneficiarios. Cerca de la mitad de los nuevos afiliados provienen desde isapres.
El Fondo Nacional Salud (Fonasa) superó por primera vez los 17 millones de afiliados, tras sumar más de 200 mil nuevos beneficiarios.
Según consignó La Tercera, las cifras del asegurador público, que dará a conocer este miércoles en su cuenta pública, reflejan que a junio de este año la institución mantiene una población beneficiaria de 17.027.552 personas.
En términos demográficos y según la proyección de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Fonasa afirma que 8 de cada 10 personas que habitan el país están en Fonasa, lo que representa el 84%.
Durante el primer semestre del año se incorporaron 275.363 personas. Desde enero de 2022 hasta junio recién pasado se han sumado 1.793.738 afiliados al asegurador público.
De esta forma, el 87% de la población asegurable del país se encuentra en Fonasa y el 96% de las personas extranjeras que habitan en el país.
Por otro lado, cerca de la mitad de los nuevos afiliados provienen desde isapres. Desde enero de 2022 hasta junio de 2025 han migrado desde isapres al asegurador público un total de 892.414 personas. Y en los últimos 24 meses, las personas provenientes de una isapre alcanzan las 437.556.
La renta promedio de esos nuevos beneficiarios de Fonasa que vienen de isapres es un 36% superior a la renta de los cotizantes históricos. Además, el 54% son hombres, que, en su mayoría, son laboralmente activos.
Fonasa también tiene cifras que caracterizan a sus afiliados totales. “Al comparar la composición por sexo y edad de la población beneficiaria de Fonasa con las proyecciones que entrega el INE en la materia, podemos concluir que existe similitud entre ambas, en particular en la composición de mujeres y personas adultos mayores”, señalan.
El 56% de los afiliados se concentra entre los 20 y 59 años, el 23% en menores de 20 años y 21% corresponde a personas mayores de 60 años.
Respecto de los tramos de ingreso, un 40,7% corresponde al tramo B; 24,9% al tramo D; 18,2% al tramo A y 16,2% al tramo C. “En el primer semestre del 2025 el tramo que ha mostrado un mayor incremento es el D, con 179.609 beneficiarios”, indicó Fonasa.
El 88% de los niños y adolescentes menores de 18 años está en Fonasa, mientras que el 90% de las personas que viven en el país con 60 años y más también.
PURANOTICIA