
La empresa Landes inició la primera acción judicial contra el fisco por las modificaciones a la ley pesquera e hicieron alusión al rol del Presidente Gabriel Boric afirmando que el proceso de formación de esta normativa "se encontraría viciado en su origen".
La empresa Landes inició la primera acción judicial contra el fisco por las modificaciones a la ley pesquera, luego que se calificara de ilegitima la normativa vigente.
Según consignó El Mercurio, representada por el estudio de abogados Barros & Errázuriz, Landes pidió ante el 26 Juzgado Civil de Santiago "decretar la medida prejudicial preparatoria de exhibición de los documentos".
Lo anterior fue solicitado sobre a quienes se califica como “futuros demandados”, tratándose del fisco representado por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y el Congreso.
En el documento se señala que los futuros demandados "habrían incumplido la obligación legal y reglamentaria de elaborar, acompañar y ponderar en el contexto del proceso legislativo de los proyectos de ley, el Informe Técnico, Financiero y de Impacto Regulatorio que es un requisito indispensable para avanzar en la tramitación legislativa y que su resultado sea fruto de un proceso legislativo legalmente instruido”.
Y agregan que “la importancia sustantiva del documento a que hacemos referencia es lo que permite detectar las extemalidades negativas —y los efectos inconstitucionales— que las iniciativas legales generan a nuestra representada y al resto de actores del mercado pesquero que realizan su actividad económica al amparo del régimen jurídico contemplado en la Ley N° 20.657 (ley vigente desde 2013)”.
Asimismo, recalcan que es "esencial" para preparar el juicio en contra del fisco que, "de existir”, sean exhibidos una serie de antecedentes que detalla en la presentación.
"A fin de determinar si estos incumplieron o no sus obligaciones legales y constitucionales, pues en caso de ser efectivo estaríamos en presencia de vicios de nulidad procedimental de carácter grave", añaden.
De acuerdo a lo que mencionan, esto permitirá "determinar las responsabilidades patrimoniales de quienes deberán responder por los perjuicios causados por un proceso de formación de ley viciado desde su origen prelegislativo".
En el documento, se hace alusión al rol del Presidente Gabriel Boric afirmando que “el proceso de formación de ley se encontraría viciado en su origen, toda vez que el fundamento del cambio regulatorio, expresado en el Mensaje Presidencial, radicaría en una calificación jurídica que realiza el Poder Ejecutivo respecto de la actual Ley de Pesca, al considerarla como 'ilegítima e ilegal' (expresiones sinónimas)”.
“Lo que constituye un vicio de ilegalidad por exceso y desviación de poder, por cuanto el Presidente de la República carece de potestades constitucionales para tal efecto; circunstancia que habría contaminado todo el proceso de formación de ley al entenderse que se está legislando por cuanto la Ley N° 20.657 sería ilegal”, sostienen.
PURANOTICIA