
Durante el eje de derechos humanos, el Mandatario sostuvo que "no estamos exentos de responsabilidades y deudas pendientes en materia de derechos humanos".
Uno de los principales anuncios del Presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública a la Nación, tiene que ver con el cierre del penal Punta Peuco, que alberga a criminales de lesa humanidad, por ilícitos cometidos durante la dictadura en nuestro país.
Durante el eje de derechos humanos, el Mandatario sostuvo que "no estamos exentos de responsabilidades y deudas pendientes en materia de derechos humanos".
En ese sentido, recordó que "anunciamos el 2022 la creación del Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia, para la tarea de buscar a los desaprecidos y establecer las circunstancias de su muerte o desaparición, para que no quede en las familias de las víctimas ese deber que le corresponde al Estado que los hizo desaparecer".
Luego, cuando ya superaba las 2 horas y 30 minutos de discurso, comentó que "en 1995 se autorizó la construcción del penal especial para criminales de lesa humanidad por delitos ocurridos en dictadura: la cárcel de Punta Peuco. Era otro Chile y, desde mi punto de vista, no existe justificación alguna para ese privilegio".
Por tal motivo, el Jefe de Estado indicó en la materia que "he instruido al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos modificar el decreto que lo creó, abandonando su condición especial y transformándolo en un penal común, que permita segregar a esas personas según los requerimentos de Gendarmería".
Finalmente expuso que "no es una medida de justicia, no tan sólo de justicia, sino que también se trata de una necesaria gestión de nuestro sistema penitenciario. Tal como lo hiciera el Presidente Sebastián Piñera al cerrar el penal Cordillera, hoy estamos poniendo fin a Punta Peuco como se le ha conocido".
PURANOTICIA