
La presidenta del PSC, Sara Concha, afirmó que los ministerios "se están convirtiendo en un comando para la candidata de la continuidad (Jeannette Jara)".
El Partido Social Cristiano (PSC) presentó este lunes un oficio ante la Contraloría General de la República solicitando que se investigue si el Gobierno ha incumplido el principio de prescindencia, en el marco de la campaña presidencial.
Las denuncias se centran en los cuestionamientos que autoridades como Álvaro Elizalde, Camila Vallejo y Nicolás Grau han realizado contra la propuesta “Chao Préstamo”, incluida por José Antonio Kast en su programa de reforma previsional, situación que fue desestimada desde La Moneda.
El ministro del Interior declaró a radio Cooperativa que “cuando el Gobierno impulsa una iniciativa y alguien realiza una crítica infundada, a veces basada en fake news, lo que corresponde es que las autoridades precisemos los hechos y, por tanto, contestemos esas críticas”.
“Si se cuestiona el sentido de la reforma (previsional), lo que corresponde que se le explique. Eso forma parte de la libertad de expresión”, agregó el secretario de Estado.
La presidenta del PSC, Sara Concha, cuestionó el rol de los ministerios en el actual escenario político: “No se está cumpliendo algo que está establecido en nuestra Constitución y es que, desde La Moneda, los ministerios se están convirtiendo en un comando para la candidata de la continuidad (Jeannette Jara), e incluso las mismas vocerías de los ministerios”.
En tanto, el diputado Roberto Arroyo (PSC) también se sumó a las denuncias, exigiendo que quienes deseen participar activamente en campaña lo hagan fuera del Gobierno: “Si no hay problema, que pueden hacer campaña, pero dejen sus cargos. No pueden utilizar fondos públicos también”.
Además reveló una denuncia previa contra el presidente Gabriel Boric, por una reunión realizada en La Moneda: “Hice una denuncia hace poco contra el Presidente, porque él aquí mismo, en La Moneda, hizo una reunión por Zoom para poder determinar candidatos en el Distrito 8 y tratar de zanjar eso. No puede haber, la prescindencia tiene que ser respetada en todo ámbito”.
PURANOTICIA