
El objetivo de la instancia es consolidar los avances impulsados por el Gobierno en esta materia y la gobernanza de la frontera terrestre, marítima y aérea.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, encabezó la primera sesión del Comité de Coordinación Nacional de Fronteras, instancia integrada por distintos ministerios e instituciones públicas, que busca mejorar la articulación para enfrentar las tareas pendientes en seguridad, migración, infraestructura y cooperación internacional en zonas limítrofes.
El objetivo de la instancia es consolidar los avances impulsados por el Gobierno en esta materia y la gobernanza de la frontera terrestre, marítima y aérea. Para ello, el comité propondrá diagnósticos y análisis, identificará las dificultades existentes y recomendará medidas y acciones para superarlas.
El espacio es liderado por el Ministerio del Interior y está compuesto por los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Hacienda, Seguridad Pública, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Desarrollo Social y Familia, Agricultura y Bienes Nacionales.
Tras la reunión, Elizalde explicó que “el Comité que hoy día se constituyó es el reflejo del esfuerzo que se ha hecho durante todos estos años y que nos ha permitido mejorar de manera significativa las estadísticas respecto del control fronterizo. Cuando el Presidente asumió, había fronteras desbordadas”.
“Hoy día tenemos fronteras controladas, con mejor infraestructura, con el despliegue de las Fuerzas Armadas y también con mejores herramientas por parte de la PDI, como de Carabineros, para que este trabajo se desarrolle de la mejor forma posible. Lo mismo respecto a la inversión que se ha realizado para Aduanas, el Servicio Agrícola Ganadero, instituciones que trabajan en la frontera”, añadió.
Asimismo, destacó que “producto del esfuerzo del Gobierno para tener fronteras seguras estamos teniendo resultados que son significativamente mejores”.
“Pero tenemos que dar un paso adicional, y este paso adicional consiste precisamente en que, dada la cantidad de servicios que participan en la gestión de fronteras en nuestro país, podamos tener un espacio para tomar medidas específicas de carácter operativo, así como hacer propuestas de mejoras normativas y de capacidades operativas”, indicó.
PURANOTICIA