
El fallo del Tribunal Constitucional se dio en el marco de la polémica por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, padre de la parlamentaria.
Desde el Partido Republicano, Chile Vamos y el Partido Nacional Libertario valoraron la decisión del Tribunal Constitucional de destituir de su cargo a la senadora Isabel Allende.
Esto, en el marco de la polémica por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, padre de la parlamentaria.
Arturo Squella, presidente de republicanos, dijo que, "valoramos la decisión del TC de acoger el requerimiento presentado por la bancada del Partido Republicano para cesar en el cargo a la senadora Isabel Allende por haber incurrido en un ilícito constitucional".
“Creemos que nadie está por sobre la ley, y esta es una demostración de que incluso que personas que forman parte de las familias históricamente dedicadas a la política como Isabel Allende, tampoco están habilitadas para saltarse una norma tan clara y precisa como lo señala nuestra Constitución”, agregó.
“Esta situación es inédita, tan inédita como alegar ignorancia de la ley”, complementó.
José Antonio Kast, abanderado presidencial del Partido Republicano, expresó que "la decisión del Tribunal Constitucional es un paso importante para reafirmar que nadie está por sobre la Constitución, ni siquiera una senadora de la República. La actuación de Isabel Allende en la fallida venta de la casa de su familia fue claramente inconstitucional, y hoy, por fin, se empieza a hacer justicia. Pero esto no termina aquí. Hoy fue destituida la senadora, y la ministra ya renunció. Ahora falta que el propio Presidente de la República, como autor intelectual de esta operación inconstitucional, dé la cara, asuma su responsabilidad y explique al país qué decisiones tomó, por qué lo hizo y a quién quiso favorecer. La Constitución debe cumplirse y hacerse cumplir, sin privilegios ni excepciones".
Por su parte, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, declaró que “es doloroso para la senadora Allende y para el Partido Socialista, y obviamente eso lo entiendo”.
Desde la sede de la UDI, dejó en claro que pese a las implicancias personales y políticas, el fallo del TC debía acatarse. La exministra fue enfática en señalar que el respeto a la Carta Fundamental está por sobre cualquier cargo o trayectoria: “Al mismo tiempo, hay una Constitución que tenemos que respetar todos y en este caso, desgraciadamente no se respetó”.
Y el jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) Miguel Mellado, valoró el fallo y cuestionó al oficialismo en el Congreso por haber rechazado la acusación constitucional contra la exministra Maya Fernández.
“Lo que un tribunal constitucional con mayoría de izquierda pudo ver con claridad, fue rechazado por el vergonzoso oficialismo hace una semana en el Congreso. Cualquiera podría ver que acá se transgredió la Constitución y en eso tiene una complicidad el gobierno y el derroche de negligencia de sus autoridades y técnicos que permitieron esto. La negligencia del Presidente y su equipo cobra otra víctima”, expresó.
En tanto, el diputado Andrés Longton (RN) mencionó que "el Tribunal Constitucional marcó un precedente que es histórico, con un alegato extraordinario de Max Pavez. Se ciñeron a lo jurídico y no a lo político, lo que los hace ganar en prestigio, destituyendo a una senadora que flagrantemente incumplió la Constitución al querer que el Estado le pagara casi 940 millones de pesos para adquirir su propiedad".
"Esto va a servir de lección para que ninguna autoridad, por mucha complicidad que tenga con el Gobierno, pretenda ejecutar un acto que le puede costar cientos de millones de pesos al fisco y salga absolutamente impune", agregó.
El diputado Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, valoró que "el Tribunal Constitucional, con su fallo, ha dejado claro que la adquisición de la casa de la familia Allende estaba en violación de la norma constitucional. La senadora Allende ha cesado, por tanto, en su cargo. Es una lástima que tantos congresistas, a pesar de lo evidente de la violación de la norma suprema de nuestro país por parte de la exministra Fernández, hayan decidido anteponer sus intereses político-partidistas a aquellos de servir a la justicia en nuestro país".
PURANOTICIA