
La Sala del Senado deberá pronunciarse sobre los oficios presidenciales en que solicita el acuerdo para nombrar como integrantes de la Corte Suprema al actual ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Omar Astudillo, y al ex abogado integrante del máximo tribunal, Gonzalo Ruz.
En una sesión especial citada a partir de las 15 horas de este martes, la Sala del Senado deberá pronunciarse sobre los oficios presidenciales en que solicita el acuerdo para nombrar como integrantes de la Corte Suprema al actual ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Omar Astudillo, y al ex abogado integrante del máximo tribunal, Gonzalo Ruz.
Ambos nominados fueron recibidos el lunes por la Comisión de Constitución del Senado donde expusieron sobre su trayectoria, sus orígenes y respondieron las consultas de los legisladores.
Al inicio de la sesión, el senador Pedro Araya planteó que la quina que se le envió al Gobierno "ha perdido vigencia", pues en los primeros días de febrero cesó en el cargo el ministro Juan Pardo quien era el más antiguo, con lo cual el gobierno se habría quedado con una cuaterna, que, en opinión del senador, debía ser completada.
No obstante, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, señaló que el único supuesto que establece la Constitución para completar una quina se produce si es que el Senado rechaza el nombre que escogió el presidente de la República de la quina.
Con todo, ambos profesionales expusieron ante la Comisión que al término de la sesión estimó que los dos cumplen con los requisitos legales y de forma para llegar al máximo tribunal.
En el caso de Gonzalo Ruz, esa opinión fue unánime de los integrantes de la Comisión, mientras que, en el caso de Astudillo, fue con tres opiniones favorables, una en contra del senador Araya y la abstención del senador Sergio Gahona, quien reemplazó a la titular Luz Ebensperger.
Omar Astudillo es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ministro de la Corte de Santiago desde el año 2006, la que presidió en 2024. Inició su carrera judicial como secretario del Juzgado de Rancagua (1993), asumiendo posteriormente el cargo de relator de la Corte de Apelaciones de Rancagua (1994). Fue juez del 25° Juzgado Civil de Santiago (1992-2002) y relator de la Corte Suprema (2002-2006), donde también ejerció como relator de pleno.
Asimismo, el magistrado es Magíster en Derecho Laboral (Universidad Adolfo Ibáñez) y Máster en Razonamiento Probatorio (Universidad de Girona y Génova).
Gonzalo Ruz es abogado de la Universidad Central y Doctor en Derecho Privado (Universidad de Aix- Marseille, Francia) con una Maestría en Investigación en Derecho de los Negocios (IDA de Aix -Marseille, Francia). Fue abogado integrante de la Corte Suprema (2021-2024) y de la Corte de Apelaciones de Santiago (2018-2019).
Durante 18 años se ha dedicado a la investigación y formación de nuevos juristas. Actualmente es profesor del programa de doctorado y del magíster en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile y del magíster en Derecho Empresarial y diplomado en Derecho del Consumidor de la Universidad del Desarrollo.
PURANOTICIA