
El presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco deslizó además la posibilidad de efectos negativos en la economía agrícola asociados a la propuesta aprobada.
El presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, justificó su decisión de rechazar el informe de la Comisión por la Paz y el Entendimiento, afirmando que el texto aprobado por los demás integrantes de la instancia tiene “una cuota de octubrismo”.
“Hay palabras que causan dudas, hay derechos asumidos en la constitución, derechos colectivos de los pueblos indígenas, autogobernanza para las comunidades. Hay una cuota de octubrismo probablemente“, manifestó el representante, cercano al Partido Republicano en entrevista con radio Cooperativa.
Naveillán deslizó además la posibilidad de efectos negativos en la economía agrícola asociados a la propuesta aprobada.
“Se han sacado más de 230 mil hectáreas del sistema productivo. La Araucanía produce el 42% de los granos que se consumen en Chile. Si a nosotros nos va mal, el pan en Santiago será más caro“, agregó.
Frente a quienes argumentan que el informe es un marco flexible que podría ayudar a aislar posiciones más radicalizadas, Naveillán fue tajante: "Sí, es un marco, y justamente por eso la ambigüedad no puede estar presente. No estoy dispuesto a firmar algo ambiguo que nos haga pagar el costo durante los próximos 30 años".
"Fui a todas las audiencias. Escuché, incluso, cuando me interpelaban duramente. No fue fácil, pero era necesario para entender el fondo del problema. Lo hice con la convicción de buscar lo mejor para el sur de Chile", contó Naveillán.
(Imagen: La Segunda)
PURANOTICIA