Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
"Nadie se embaraza para abortar": La frase del Gobierno que marca el tono del debate sobre aborto legal

"Nadie se embaraza para abortar": La frase del Gobierno que marca el tono del debate sobre aborto legal

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Antonia Orellana señaló que usará evidencia internacional para sustentar la propuesta del Gobierno, en paralelo al llamado del diputado Tomás de Rementería a un debate informado y respetuoso.

"Nadie se embaraza para abortar": La frase del Gobierno que marca el tono del debate sobre aborto legal
Jueves 4 de septiembre de 2025 09:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La próxima semana comenzará en el Congreso la discusión sobre la ampliación de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en Chile. Como parte de la estrategia del Ejecutivo, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, adelantó que presentará un informe detallado sobre la experiencia internacional, destacando las recomendaciones de organismos de derechos humanos y los modelos comparados en países de la OCDE y América Latina para argumentar la necesidad de la reforma.

De acuerdo con las cifras que expondrá la ministra, 77 de los 193 países miembros de la ONU permiten la interrupción del embarazo a petición de la mujer, lo que representa al 34% de la población femenina en edad reproductiva. La evidencia se refuerza al analizar la situación en la OCDE, donde 34 de los 38 países cuentan con regulaciones que permiten el aborto bajo plazos determinados, mientras que solo Chile, Costa Rica, Japón y Polonia mantienen un modelo restringido por causales. En América Latina, países como Colombia, Cuba, Uruguay, Guyana y Argentina ya han aprobado leyes que regulan la interrupción a petición de la mujer, con límites gestacionales que van desde las 12 hasta las 24 semanas.

El estándar internacional ha instado a los Estados a avanzar hacia regulaciones sanitarias sin penalización, reconociendo la IVE como un asunto de salud pública. La ministra Orellana afirmó que el Gobierno cree que "ninguna mujer se embaraza para abortar" y que las mujeres no deben seguir siendo tratadas como criminales ni exponerse a la clandestinidad, la cual produce riesgos para la salud y más de 20 mil hospitalizaciones al año.

Por su parte, el diputado Patricio Rosas, Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, también pidió un debate abierto. Señaló que la Comisión está totalmente dispuesta a discutir el proyecto desde un punto de vista técnico, con el objetivo de dar una "solución verdadera" a mujeres, incluidas menores de 14 que han tenido problemas para acceder a la ley de tres causales por violación. La presentación de la ministra Orellana está programada para el próximo martes, en una sesión especial del Congreso que dará inicio formal a la discusión legislativa.

PURANOTICIA