Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Musante y Oyarzo calificaron de “gravísimo” los pagos de trabajadores del CBRS a asesores con vínculos en el Congreso

Musante y Oyarzo calificaron de “gravísimo” los pagos de trabajadores del CBRS a asesores con vínculos en el Congreso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Dicha situación, afirman los diputados, “confirma un triángulo dentro de las redes de poder” y que “está claro por qué votan cómo votan y por qué no podemos cambiar las reglas del juego”.

Musante y Oyarzo calificaron de “gravísimo” los pagos de trabajadores del CBRS a asesores con vínculos en el Congreso
Jueves 24 de abril de 2025 15:13
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los diputados Camila Musante y Rubén Oyarzo calificaron como “gravísimo” los pagos que se habrían realizado por parte del Sindicato N°2 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS) a asesores con vínculos en el Congreso Nacional, los que tendrían por objeto paralizar el proyecto, ahora en comisión mixta, que busca reformar y dividir a dicha entidad.

Dicha situación, afirman, “confirma un triángulo dentro de las redes de poder” y que “está claro por qué votan cómo votan y por qué no podemos cambiar las reglas del juego”.

Respecto a lo revelado por la prensa, la subjefa de la bancada IND-PPD, comentó que “nos enteramos de lo que ya suponíamos y veníamos sospechando desde hace un tiempo: Los vínculos entre asociaciones y trabajadores de conservadores con parlamentarios y asesores del Congreso Nacional”.

Lo anterior, dijo, “es gravísimo, puesto que se confirma un triángulo dentro de las redes de poder en la discusión del cambio del actual sistema de nombramiento de notarios”.

Sobre dicha reforma, expuso “¿por qué es importante que salga correctamente esta reforma que hoy está en Comisión Mixta? Porque si existen redes entre notarios, conservadores, parlamentarios que no quieran cambiar el sistema y luego favores que se le dan al Poder Judicial -como hemos constatado a partir del Caso Hermosilla- nunca vamos a acabar con un sistema de nombramiento a dedo o por llamado de operadores judiciales que daña nuestra democracia y que se presta solo para realizar favores”.

“¿Por qué no considerar la idoneidad profesional y la experiencia laboral como uno de los elementos más importantes a la hora de nombrar ministros de fe, como en el caso de los notarios y conservadores? Esas son las preguntas que uno se hace”, agregó.

Por su parte, el diputado Oyarzo (Partido Radical), presidente de la Comisión de Gobierno Interior, y quien ya presentó un oficio para la fiscalización tras el significativo aumento de notarías, declaró que “se busca que el negocio de las notarías sea transparente y que sea fiscalizado. Es por eso que vamos a seguir con esta lucha de buscar transparencia”.

“No puede ser que haya grupos de poder en el cual se elijan los notarios, se destine en qué comunas hay o no, que cobren lo quieren”, complementó.

Finalmente, recalcó que “se necesita mayor transparencia, y en eso vamos a luchar y esperamos que en la Mixta se vean estos temas”.

PURANOTICAI

Cargar comentarios